Commodites (13/05/25)

Petróleo 66.77 US $/Barril WTI
Oro 3246.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9585.00 US $/TM
Plata 32.89 US $/Oz. Tr.
Estaño 32595 US $/TM
Plomo 1998.00 US $/TM
Zinc 2685.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.652 3.803 4.479
VENTA 3.662 4.384 4.865

Últimas noticias

PERUMIN 37: ¡Récord histórico! Más de 630 trabajos técnicos postulan para su presentación en el Foro TIS

FORO TIS

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE.UU. al cobre, señala Luis Miguel Castilla

Luis Miguel Castilla

Día Internacional de la Luz: la evolución del alumbrado público en el Perú

Alumbrado público
Ver todos >

Mejoran disposición de relaves

Investigan la velocidad de sedimentación de relaves procesados con agua desalinizada. La investigación busca optimizar la disposición de los residuos húmedos de minería de baja densidad de una mina en […]

Logo de DesdeAdentro
  • Investigan la velocidad de sedimentación de relaves procesados con agua desalinizada.

La investigación busca optimizar la disposición de los residuos húmedos de minería de baja densidad de una mina en el Perú, generados por el proceso de beneficio mineral utilizando agua salada, que previamente pasó por un proceso de desalación mediante osmosis inversa, realizada en la misma mina.

El conocimiento de estos materiales particulados que no se rige por las teorías clásicas que justifican estudios con énfasis en las evaluaciones de las propiedades de sedimentación. Durante el desarrollo de la metodología se utilizó sulfato de aluminio y sulfato de hierro II, en función de un pH en promedio neutro, investigando muestras de relaves con concentraciones de 20 a 120 partes por millón y contenidos de sólidos de 8,5%, 11% y 13,5%.

La velocidad de sedimentación resultó ser interesante en las etapas de floculación y sedimentación. Se encontró que, en el caso del sulfato de aluminio, presentaba una velocidad de sedimentación superior al ferroso por sus características químicas, además de mejorar rápidamente la turbidez y el riesgo de suspensión del material durante la sedimentación, manifestándose como una herramienta amigable que ayuda a garantizar un mejor diseño y una mejor gestión de las estructuras de disposición final de los residuos de minería húmedos.

El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento de los relaves, estandarizando una metodología de calidad para el análisis de su sedimentación, con la influencia de diferentes contenidos de sólidos y evaluando la influencia en la sedimentación del material mediante el uso de sulfatos con técnicas experimentales de laboratorio.

En ese sentido, para crear las condiciones más favorables para la sedimentación, mediante el uso de sulfatos, se debe considerar lo siguiente:

Evaluar la influencia de los sulfatos en el proceso de sedimentación de los relaves peruanos estudiados, utilizando una metodología para incrementar el número de partes por millón de los sulfatos a tres niveles de sólidos diferentes.

Evaluar la influencia de la salinidad en el proceso de sedimentación del relave peruano estudiado con mejor desempeño, con el uso de agentes coagulantes.

Evaluar la contribución de los resultados para minimizar las áreas de disposición y, en consecuencia, los impactos ambientales sean significativamente menores. Mayor información: cbarrigap@ unam.edu.pe