Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

El género en las relaciones comunitarias

Incorporar el enfoque de equidad de género en los proyectos de relaciones comunitarias puede ayudar a entender mejor a una comunidad y resolver problemas con mayor eficacia.

Los proyectos que realiza el sector minero energético necesitan de relaciones positivas o sinérgicas en los territorios donde operan. “Para lograrlo, la evidencia muestra que involucrar a las mujeres es importante, pues su preocupación por la familia y su comunidad hace que los proyectos sean más sostenibles con su apoyo”, comenta Carla Toledo, oficial de operaciones Perú de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad que dictó un taller sobre “Enfoque de género en las relaciones comunitarias” a los asociados de la SNMPE, con foco en los sectores petróleo, gas y minería.

Una aproximación diferente

Usualmente, las empresas tienen una aproximación homogénea y privilegian las estrategias de relaciones comunitarias enfocadas en los jefes de hogar, usualmente hombres. Pero este podría ser un enfoque erróneo. Según la experta del IFC, este proceso que comienza con un mapeo social, puede implicar una logística de consulta diferente, en cuanto a horarios, accesos, transporte y cuidado de niños; facilitar su participación y liderazgo, pues muchas mujeres pueden cohibirse ante una abrumadora presencia masculina; y la creación de un entorno abierto a través de un real intercambio de conocimiento con ellas.

Esta metodología está reunida en un set de herramientas denominado “Las mujeres y las relaciones con la comunidad. Herramientas con acciones y estrategias para compañías de petróleo, gas y minería”, puesto a disposición en la web del IFC.

Mariana Abugattás, presidenta del Comité de Asuntos Sociales (CAS) de la SNMPE, inauguró el taller y afirmó que “alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en particular, con la igualdad de género (ODS 5), fomentamos la inclusión y la diversidad a través de nuestras políticas –tanto dentro de nuestras organizaciones como en las comunidades que nos acogen–, lo que evidencia nuestro compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible”.

Mariana Abugattas, presidenta del Comité de Asuntos Sociales de la SNMPE.

Buenas prácticas

El taller sirvió también para que especialistas en el tema de Angloamerican Quellaveco, Cerro Verde y Compañía Minera Antamina comenten sus experiencias con el enfoque de género en sus organizaciones. Angloamerican, mediante capacitaciones y becas para mejorar la empleabilidad de sus colaboradoras; Cerro Verde, a través del programa de apoyo al emprendimiento DreamBuilder; y Antamina, trabajando el tema de violencia de género con aliados locales para disminuir su incidencia.

Estas y otras iniciativas, enfocadas en el ODS 5, pueden encontrarse en la plataforma Com-Unidad. “A la fecha, esta plataforma cuenta con 59 proyectos, en 17 de las 25 regiones del país, que contribuyen a alcanzar la igualdad de género”, destacó la ejecutiva.

Según Toledo, es importante resaltar que la equidad de género se puede incluir en todos los proyectos de relaciones comunitarias, incluso en aquellos que ya están en marcha. “Así tenemos la oportunidad de tener proyectos mucho más sólidos”, finalizó.