Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Perú y Corea fortalecen cooperación técnica en eficiencia energética a través del Seminario Internacional sobre Auditorías Energéticas

Corea

Carlos Bianchi asume como presidente del directorio de Perupetro con el reto de reactivar la producción de hidrocarburos

Carlos Bianchi

Ingemmet resalta la importancia del conocimiento del territorio para el desarrollo minero en el PACMIN 2025

Ingemmet
Ver todos >

Exploración minera en espera

La “permisología”, la sobrerregulación y la pandemia afectaron el presupuesto de exploración de las empresas mineras.

La pandemia del nuevo coronavirus, unida a la “permisología” y la sobrerregulación, tuvieron un impacto negativo en un área clave para el potencial de crecimiento del país: la inversión minera en exploración. El año pasado, según el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección de Promoción Minera del MINEM, esta llegó a US$ 223 millones, lo que representó una caída de 37.5% respecto del 2019 y el monto más bajo de la última década. Cabe destacar que este monto equivale a la cuarta parte del récord de inversiones registrado en la década, que se dio el 2012, cuando se invirtieron US$ 905 millones.

El año pasado, luego de un primer trimestre en el que se invirtieron en promedio US$ 21.8 millones mensuales, las inversiones en exploración disminuyeron a un promedio de US$ 13 millones mensuales entre abril y agosto. La recuperación vino a partir de setiembre, explicado por el mayor dinamismo de la economía y la aprobación del Decreto Supremo N.° 019-2020-EM, de finales de julio, que buscó potenciar la inversión privada a través de una simplificación administrativa y redujo los plazos de los trámites. Entre setiembre y diciembre, el promedio mensual invertido recuperó el ritmo del primer trimestre.

Como resultado, el Perú cedió 2 posiciones en el ranking mundial de inversión minera en exploración, pasando del 5.° al 7.° lugar de un año a otro.

A nivel de empresas, las tres compañías que más invirtieron en exploración durante el 2020 fueron Compañía Minera Poderosa (14.5% del total de inversiones), Compañía de Minas Buenaventura (11.6%) y Consorcio Minero Horizonte (6.2%).