Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/ 113.7 millones

pluz

MINEM: 4 hospitales a nivel nacional se sumarán a la masificación de gas natural

gas natural

Sector minero peruano demuestra una rentabilidad excepcional y supera a sus pares globales con un crecimiento del 19.8% en EBITDA durante 2024

Día de la Mujer La labor de Antapaccay para reducir las brechas de género en el sector minero
Ver todos >

Perú cae 10 posiciones en su atractivo para la inversión minera

El país descendió al puesto 34 en el Índice de Atractivo a la Inversión, de acuerdo a la última encuesta anual del Instituto Fraser.

Según la encuesta anual del Instituto Fraser, realizado entre agosto y noviembre del 2020, el Perú se ubicó en el puesto 34 de 77 países en el Índice de Atractivo a la Inversión, cayendo 10 posiciones respecto del 2019.

Este índice se construye con la suma de lo obtenido en el Indicador de Potencial Geológico y el de Percepción de Política para cada país. En el caso del Perú, el resultado obtenido se explica por el retroceso en el Índice de Potencial Geológico (se pasó del puesto 12 al 30), mientras que se observó una ligera mejora en el Índice de Percepción de Política (del puesto 45 al 42).

En Latinoamérica, no solo el Perú se alejó de los líderes (Estados Unidos, Canadá y Australia), sino que otros competidores relevantes de la región, como Chile (puesto 30 en atractivo a la inversión) y México (puesto 42), también cedieron posiciones. Chile tuvo retrocesos en ambos índices, con lo cual perdió su liderazgo en atracción minera, siendo superado por Colombia (puesto 28).

Según el reporte del área de Estudios Económicos de la SNMPE, el país cafetero ha dado un salto importante en el último informe del Instituto Fraser, impulsado por una notable mejora en su Potencial Geológico (subió del puesto 52 al 13 entre el 2019 y el 2020), aunque su índice de Percepción de Políticas cayó ligeramente (del puesto 57 al 59).

Detalles importantes

En potencial geológico, el Perú ha perdido competitividad. Mientras que en el 2018 estaba cerca de los países líderes (puesto 8), en el 2020 se ubica en el puesto 30, lo cual refleja el hecho de que cada vez menos encuestados consideran que la riqueza geológica de nuestro país incentiva la inversión en exploración.

“Esto se da, precisamente, en un contexto de menor inversión en exploración, actividad clave para descubrir nuevas reservas y así potenciar nuestro atractivo geológico”, comenta el reporte de la SNMPE.

En el aspecto de las políticas, comparando el desempeño del país en las 15 variables de la encuesta, se observa que el Perú se desempeña mejor en cuanto a disponibilidad de mano de obra, pero pierde competitividad en los aspectos referidos a los acuerdos socioeconómicos y la estabilidad política, siendo estos los elementos que más disuaden a la inversión.