Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

Ver todos >

Camisea anuncia fondo de US$ 39 millones para promover uso del GNV en el transporte

Fondo busca promover el uso del gas natural vehicular (GNV) en vehículos de transporte de pasajeros y carga en Lima y Callao.

Camisea anuncia fondo de US$ 39 millones para promover uso del GNV en el transporte

El Consorcio Camisea anunció que destinará un fondo de US$ 39 millones para promover el uso del gas natural vehicular (GNV) en vehículos de transporte de pasajeros y carga en Lima y Callao, durante los próximos 3 años.

Este fondo requerirá de la formación de un fideicomiso que lo administre y se ha llegado a un acuerdo con Cálidda, la empresa  encargada de la distribución de gas natural en la región, para colaborar en la ejecución de planes específicos.

“El objetivo del programa es promover el uso del GNV y contribuir con el Estado en los planes de masificación del Gas Natural, para conceder a los transportistas los beneficios de un combustible más barato, y a la sociedad las ventajas de una energía más limpia”, indicaron.

La meta del consorcio es incorporar más de 3,000 nuevas unidades de gas natural vehicular en los próximos 3 años en una región que tiene un parque estimado de 123,000 camiones y 23,000 buses de transporte urbano, con una antigüedad de 15 y 25 años, respectivamente.

“Si bien un vehículo de carga pesada o de transporte urbano a GNV es aproximadamente un 20% más costoso que otro a diésel, el programa de estímulo prevé el otorgamiento de beneficios económicos que ayudarán a los transportistas a costear este mayor precio de compra. Adicionalmente, accederán a los beneficios de un combustible más limpio y barato que les concederá una mayor rentabilidad”, indicaron en el Consorcio.

El Gas Natural también contribuye a tener un aire más limpio y saludable, y facilita la reducción de hasta un 40% y 60% en las emisiones de compuestos químicos y dióxido de azufre, que son los principales causantes de los problemas respiratorios en las grandes ciudades como Lima.