Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Capacitan a más de 200 mujeres emprendedoras en tecnologías de energía sostenible

La iniciativa, realizada en zonas rurales de Cusco, Cajamarca, Puno y Loreto, busca impulsar a más familias a reemplazar la energía contaminante por sistemas de cocción y calefacción limpias.

MINEM capacita a más de 200 mujeres en energías sostenibles

Más de 200 mujeres de zonas rurales de Cusco, Cajamarca, Puno y Loreto participaron en el piloto Escuela Energética para Mujeres “eMujer”, promovido por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 2019 a la fecha.

El innovador piloto permitió la formación de las mujeres a través de la metodología “Aprender haciendo” y, al realizarse de manera itinerante, facilitó que las participantes puedan capacitarse sin necesidad de recorrer grandes distancias o dejar de atender sus responsabilidades familiares.

La plataforma educativa consistió en tres módulos de formación: “Buenas prácticas para el uso de tecnologías limpias”, “Desarrollo de capacidades técnicas de tecnologías limpias» y “Creación de microempresas que ofrezcan productos y/o servicios de energía sostenible”.

El objetivo de “eMujer” es capacitar a las mujeres del ámbito rural, para transformar su rol de usuarias de la energía al de promotoras y emprendedoras en tecnologías de energía sostenible. Esta iniciativa forma parte del Proyecto “Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación” (NAMA) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú”.

Más capacitación e inserción laboral

Ante los resultados alcanzados, el MINEM evalúa expandir el alcance del programa eMujer, para capacitar a más mujeres en el emprendimiento de negocios relacionados a la energía renovable y sostenible como venta de linternas o lámparas solares, radios y accesorios para sistemas fotovoltaicos domiciliarios, y partes y repuestos para cocinas mejoradas, como anillos reductores y planchas.

A través de esta iniciativa se difunden los beneficios de las energías renovables, impulsando que las familias dejen de usar energía contaminante a base de leña o bosta para reemplazarla por sistemas de cocción y calefacción limpias, que no causan perjuicios a la salud.

Cabe resaltar que “e Mujer” se suma al Programa “Mujeres Mágicas” que brinda talleres en las zonas de influencia de los proyectos mineros, y a las capacitaciones que realizan los Comités de Gestión Minero Energéticos en diferentes regiones, iniciativas del MINEM que buscan promover el rol de las mujeres de sectores rurales, su empleabilidad e inserción laboral.