Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Gobierno viabiliza la ejecución de sistemas eléctricos para fortalecer suministro energético

MINEM gestionará financiamiento de S/ 300 millones para ejecutar 24 obras.

MINEM Suministro eléctrico

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) la tarea de formular, evaluar y declarar la viabilidad de 24 proyectos del Plan de Inversiones en Transmisión Eléctrica (Programa PIT), cuya ejecución se realizará en el plazo de un año y permitirá fortalecer el suministro energético en 9 regiones del país.

A través del Decreto de Urgencia Nº 048-2021, el MINEM queda autorizado a gestionar, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las acciones administrativas necesarias para financiar los proyectos, que demandarán una inversión de aproximadamente S/ 300 millones en beneficio de millones de peruanos.

Las obras se realizarán en atención a los requerimientos realizados por las Empresas Públicas de Distribución Eléctrica (EDEs) bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), como Electrocentro, Hidrandina, Electrosur, Electro Oriente, SEAL, ENOSA, Electro Puno y Electro Ucayali.

La implementación de los proyectos permitirá fortalecer el suministro de energía eléctrica en regiones del norte, centro, sur y oriente del país, asegurando el abastecimiento que necesitan las familias, los sectores productivos y los servicios públicos, en especial los relacionados con la salud pública.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, el abastecimiento continuo de energía es fundamental para la atención en hospitales y centros de salud, tomando en cuenta que se necesita más electricidad para la generación de oxígeno, la cadena de frio para vacunas, atenciones virtuales, el tratamiento en UCI, entre otros.

Adicionalmente, con esta nueva infraestructura se podrá reforzar los sistemas eléctricos de potencia de dichas regiones, para garantizar el suministro energético de las familias, que se ha elevado a raíz de la educación virtual, el teletrabajo y otras necesidades familiares que involucra un mayor uso de la tecnología en el hogar.

La implementación del Programa PIT, sistemas eléctricos de potencia, incluye obras de ampliación y/o reforzamiento de subestaciones de transformación en alta tensión, construcción de líneas de transmisión, ampliación de las líneas de transmisión existentes y la creación de nueva infraestructura que permitirá asegurar la sostenibilidad del sector eléctrico, acorde con los requerimientos que tiene el país.