Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Regiones recibieron S/ 1,200 millones producto de la actividad minera

Ingresos generados por la minería fortalecen la reactivación económica, la generación de puestos de trabajo y la mejora de la calidad de vida de la población.

Regiones recibieron S/ 1,200 millones producto de la actividad minera

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los Gobiernos Regionales y Locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron al mes de marzo del presente año un importe superior a los S/ 1200 millones, de acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Según las cifras oficiales y haciendo el desagregado de los montos, se precisa que por el concepto de Canon Minero se transfirieron más de S/ 737 millones, por Regalías Mineras cifras que superan los S/ 459 millones, y por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto superior a los S/ 3.6 millones.

En un contexto marcado por la crisis generada por la pandemia de la COVID-19 y sus efectos nocivos, las transferencias de recursos a las regiones producto de la actividad minera permiten la reactivación económica del país, con el fin de ejecutar proyectos que logren reducir las brechas sociales y en consecuencia disminuir el nivel de pobreza en las zonas aledañas a los proyectos mineros.

Áncash, Arequipa y Tacna: las más beneficiadas

El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encontró Áncash (S/ 315 millones) en primer lugar con una participación del 26.2%, mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones Arequipa (S/ 134 millones) y Tacna (S/ 114 millones) con participaciones de 11.2% y 9.5% del total, respectivamente.

En la lista continúa Cusco que recibió S/ 108 millones en dicho periodo, seguido de Ica que recibió S/ 99 millones; posteriormente La Libertad que suma más de S/ 91 millones, y Moquegua con S/ 86 millones, entre otras regiones.

Al cierre de 2020 y pese a la pandemia generada por el coronavirus, las transferencias económicas generadas por la actividad minera ascendieron a S/ 4,338 millones, representando el 92.7% del total transferido durante el 2019 por la misma actividad, permitiendo a los gobiernos subnacionales financiar proyectos públicos, generando empleos y mejoras sustanciales en la calidad de vida de la población.