Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

PERUMIN 37: Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

ALEMANIA-ALIADO

Comercializan más de cuatro millones de balones de gas adulterados que amenazan hogares peruanos

Tu_Seguridad_No_Tiene_Precio_1

Perú reafirma liderazgo en minería sostenible durante CAMMA 2025 en Chile

Camma
Ver todos >

Culminan obras de remediación en proyecto Acobamba y Colqui en Lima

Recuperación de la zona afectada por pasivos ambientales de ex unidades mineras demandó inversión de S/ 24.7 millones. No solo beneficia a la salud de la población y al ecosistema, sino también a la economía de las comunidades involucradas.

Acobamba Colqui en Lima

Con una inversión de S/24.7 millones, Activos Mineros SAC (AMSAC) anunció la culminación del proyecto de remediación Acobamba y Colqui, ubicado en la provincia de Huarochirí (Lima). Esto involucra el cierre de 39 pasivos ambientales mineros calificados de alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, informó que los mencionados pasivos ambientales de origen minero consisten en componentes como bocaminas, chimeneas, medias barretas, tajeo comunicado, desmontes de mina, depósitos de relaves, entre otros, los que impactaban a las microcuencas de la Quebrada Santa Rosa y Quebrada Collque – parte alta.

“Las obras de remediación de pasivos ambientales mineros ejecutados en los proyectos Acobamba y Colqui, benefician a cerca de 2,500 pobladores de Huanza y el anexo Acobamba; y forman parte de las diferentes intervenciones que Activos Mineros —por encargo del Estado— viene realizando en varias regiones del país”, sostuvo Montenegro.

El funcionario detalló que la conclusión del cierre ambiental del referido proyecto no solo beneficia a la salud de la población y al ecosistema, sino que también su ejecución ha favorecido la economía de las comunidades involucradas, mediante la contratación de mano de obra local, servicios de alimentación, alojamiento y transporte, entre otros asociados.

Finalmente, el gerente general de AMSAC indicó que, con la conclusión de la obra, se inicia la etapa de mantenimiento y monitoreo post cierre, con el objetivo de controlar y asegurar —dentro de un plazo no menor de cinco años— la estabilidad física, química e hidrológica del pasivo ambiental minero intervenido.