Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Detectan más de 800 familias en riesgo por conexiones clandestinas en Trujillo

La empresa detectó cableados aéreos y subterráneos que ponen en riesgo la continuidad del servicio.

Conexiones clandestinas en Trujillo

La empresa Hidrandina realizó una serie de operativos inopinados en lo que va del año 2021, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, en los diferentes distritos de Trujillo, donde se pudo ubicar distintos puntos clandestinos de electricidad ocasionando grandes pérdidas y perjudicando a cientos de familias.

En las últimas semanas, la empresa identificó que 130 familias en el Barrio 3B, del centro poblado Alto Trujillo se beneficiaban ilícitamente con el servicio eléctrico. Las conexiones clandestinas subterráneas cruzaban las calles poniendo en peligro a los transeúntes. Por lo cual, se ejecutó el corte y retiro de todas las conexiones en la zona.

Lo mismo ocurrió en las urbanizaciones La Ingeniería, Santo Dominguito (Exmercado Santo Dominguito, 600 puestos), Upao II del distrito de Trujillo y La Hermelinda (Mercado El Progreso, 400 puestos) en Florencia de Mora, donde 70 familias tenían conexiones clandestinas aéreas en distintos puntos de la red de Baja Tensión (BT).

Estas mismas conexiones áreas fueron detectadas en el asentamiento humano Túpac Amaru, en la avenida Sánchez Carrión del distrito El Porvenir. Cerca de 500 familias tenían cables TW y autoportantes, que abastecían de energía a las invasiones de la zona.

Mientras tanto 290 familias se beneficiaban ilegalmente de conexiones clandestinas en el sector Semirustica Mampuesto (Trujillo) y en el distrito de Moche. En tanto, 300 familias fueron descubiertas por la empresa realizando este acto delictivo en los asentamientos humanos La Merced, Nuevo Jerusalén y Armando Villanueva del Campo en los distritos de La Esperanza y El Porvenir.

La empresa Hidrandina continuará con los operativos anticlandestinaje programados conjuntamente con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para los meses posteriores, a fin de preservar la seguridad pública, garantizar la continuidad del servicio eléctrico de nuestros usuarios para que no se vea interrumpido por este tipo de conexiones ilícitas e indebidas.

Las personas que tienen conexiones eléctricas clandestinas cometen los delitos de hurto agravado de energía eléctrica, atentar contra la integridad de las personas y entorpecimiento del funcionamiento del servicio pública de electricidad.