Commodites (13/05/25)

Petróleo 66.77 US $/Barril WTI
Oro 3246.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9585.00 US $/TM
Plata 32.89 US $/Oz. Tr.
Estaño 32595 US $/TM
Plomo 1998.00 US $/TM
Zinc 2685.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.652 3.803 4.479
VENTA 3.662 4.384 4.865

Últimas noticias

PERUMIN 37: ¡Récord histórico! Más de 630 trabajos técnicos postulan para su presentación en el Foro TIS

FORO TIS

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE.UU. al cobre, señala Luis Miguel Castilla

Luis Miguel Castilla

Día Internacional de la Luz: la evolución del alumbrado público en el Perú

Alumbrado público
Ver todos >

Realizarán monitoreo ambiental participativo para resolver preocupaciones de las comunidades en Cusco

Representantes de Hudbay Perú y de la comunidad originaria Hatun Ccollana ratificaron a los equipos técnicos que elaborarán el plan de MAP.

Comunidades en Cusco

Tras una reunión de trabajo, intermediada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representantes de la empresa Hudbay Perú y de la comunidad originaria Hatun Ccollana, del distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco), alcanzaron ayer acuerdos para resolver las preocupaciones de índole ambiental manifestadas por los ciudadanos.

En el encuentro, realizado de forma semipresencial en la cancha deportiva de la comunidad, se ratificó a los integrantes de los equipos técnicos de la empresa minera y de Hatun Ccollana que tienen el encargo de elaborar y aprobar un plan de Monitoreo ambiental participativo (MAP) del 15 al 30 de julio próximo.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM destacó que el MAP es un eficiente mecanismo que contribuye a la prevención de conflictos sociales al permitir que los ciudadanos intervengan en la vigilancia ambiental de los proyectos mineros aledaños a su población.

El plan abordará los componentes del monitoreo y otros aspectos que los equipos técnicos vean convenientes. De acuerdo con el acta suscrita, en agosto se ejecutarán los trabajos de campo y en setiembre se elaborará el informe final, el cual será remitido al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La empresa ratificó su voluntad de considerar a la comunidad dentro de su área de priorización social mientras se desarrolla el monitoreo ambiental participativo. De igual forma, precisó que en la modificación del estudio de impacto ambiental de su unidad minera Constancia también se ha contemplado la realización del MAP.

La OGGS destacó la voluntad de las partes por mantener las negociaciones de forma dialogada y afirmó que acompañará los siguientes pasos en el esfuerzo por cumplir por los acuerdos.

En la reunión participaron también funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del OEFA y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).