Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

El alto riesgo de la informalidad en la venta del GLP

Gonzalo Zúñiga, gerente general de Solgas, explica cómo estas prácticas ilegales perjudican a todos los eslabones de la cadena de comercialización de este popular combustible.

GLP

La informalidad en la comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP) es un problema real. Un informe de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) hace dos años daba cuenta de que representaba el 40% del mercado, pero hoy ha superado esa cifra.

Gonzalo Zúñiga, gerente general de Solgas, es consciente de ello. Con más del 80% de hogares peruanos consumiendo GLP para diversas actividades, la informalidad puede afectar a esas familias, así como a quienes viven cerca de los centros ilegales de envasado de balones de GLP. Según Zúñiga, en el envasado se estima que “más del 50% de cilindros que llega al consumidor final tiene algún nivel de informalidad”.

El ejecutivo de Solgas también destaca que las prácticas ilegales en torno al GLP se dan a nivel sectorial, tributario, laboral y municipal. Y esto es porque, principalmente, la informalidad en la comercialización de este insumo “nace a partir de actividades presuntamente formales”.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) la cadena de comercialización del GLP consta de plantas de abastecimiento que venden GLP a las envasadoras, a las distribuidoras a granel y a los gasocentros. “Hasta ahí, estas ventas cumplen con toda la normativa sectorial y tributaria. Pero, también, a partir de ellas, empiezan distintas actividades informales”, revela.

Como menciona Zúñiga, hasta el momento, se ha logrado identificar informalidad en plantas envasadoras, distribuidores de cilindros y locales de venta al público.

Tags relacionados