Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

PetroTal y su auspicioso panorama

El panorama se ve auspicioso, pues iniciaron la perforación de nuevos pozos en el Lote 95 que les permitirán incrementar la producción petrolífera hacia enero del 2022.

PetroTal

La crisis sanitaria mundial tuvo un tremendo impacto en la industria de hidrocarburos, especialmente en el 2020, tras la segunda ola de contagios. El Lote 95 —yacimiento con la mayor producción del país— paralizó sus actividades. Su operador, PetroTal —dedicada a la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos— reinició su producción en julio y lograron levantar capital por US$ 16.5 millones. Además, realizaron el primer piloto de exportación de petróleo Bretaña hacia Brasil y cerraron ese año con un promedio de 6,400 barriles de petróleo por día.

El panorama se ve auspicioso, pues iniciaron la perforación de nuevos pozos en el Lote 95 —situado a orillas del canal Puinahua, frente a la Reserva Ecológica Pacaya Samiria, en Loreto— que les permitirán incrementar la producción petrolífera hacia enero del 2022.

Perspectivas

Los US$ 101 millones de presupuesto aprobado por el directorio para el año 2021 les permitirán incrementar su producción y alcanzar un promedio de 11 mil a 12 mil barriles diarios de crudo este año en un escenario conservador. Sin embargo, las expectativas de Luis Pantoja, gerente de operaciones de PetroTal, apuntan a elevar su producción de crudo en un 85% entre marzo y diciembre del 2021.

“Nuestra producción es de 8 mil 600 barriles de petróleo por día. Tenemos 10 pozos productores y 2 pozos inyectores en el Campo Bretaña. Estamos terminando la perforación de un pozo más en los primeros días de septiembre. Ese pozo viene, tranquilamente, con 5 mil barriles de petróleo. Si es bueno, llegaremos a los 8 mil barriles, en total, serían 16 mil barriles. En el mejor panorama, a fin de año, calculo, podríamos alcanzar 20 mil barriles diarios de producción”, afirma.

Inversión y contribución

En comparación con años anteriores, los niveles de producción de PetroTal están en un buen momento. “Aún faltan cinco pozos por perforar, cuyas inversiones varían entre US$ 8 millones y US$ 12 millones cada uno. Así, estamos cerca de un 50% de avance en el proyecto”, señala Pantoja.

En el 2020 la empresa destinó S/ 4.3 millones para la implementación de proyectos de desarrollo productivo, proyectos sociales en educación, salud y donaciones para enfrentar la emergencia sanitaria.