Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

“La minería puede convivir con la agricultura y con cualquier otra actividad productiva si cumple las normas”

Jorge Chávez Cresta, viceministro de Minas, recalcó el trabajo del Gobierno para recuperar el sector minero tras la pandemia, así como la importancia de espacios que acerquen a los sectores agrícola y minero.

MINEM en Agromin

En representación del ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales Toro, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, participó ayer en la sesión inaugural Agromin 2021, en la que afirmó que el Gobierno ha llevado a cabo todas las acciones para que la minería alcance una progresiva y sólida recuperación tras el impacto causado por la pandemia y, de esa manera, no se detenga ni afecte nuestra economía.

Durante su exposición comentó que, en los primeros diez meses del año, el Gobierno transfirió cerca de S/ 6,535 millones de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, una cifra récord que supera en 56.9% a la del año anterior. Esta cantidad incluye conceptos como canon, regalías y los derechos de vigencia y penalidad, fuentes importantes de financiamiento para la ejecución de proyectos públicos que generan empleo.

El viceministro también aseguró que el empleo directo ha alcanzado una cifra histórica en el mes de septiembre al incluir 221,680 trabajadores y que estas cifras han impactado a la opinión pública externa, comentando que la República del Ecuador está interesada en saber cómo administramos la parte laboral en la minería.

En otro momento, Chávez se pronunció sobre los conflictos sociales de los últimos meses. “Los conflictos que vemos cada día y que están siendo atendidos por el Gobierno son la consecuencia, y lo digo con el más profundo de los respetos, de un descuido y abandono que buscamos resolver de manera definitiva”, aseveró.

Además, aseguró que el MINEM está convencido de que la minería puede convivir perfectamente con la agricultura y con cualquier otra actividad productiva si se cumplen estrictamente las normas establecidas que salvaguardan el medio ambiente, las fuentes de agua y a los pueblos ubicados en el ámbito de sus operaciones.

Para ello, recalcó la importancia de encuentros como Agromin, que impulsan un mayor acercamiento entre los sectores agrícola y minero, para encontrar respuestas ante los desafíos ambientales y sociales. Además, agregó, son necesarios espacios que congreguen al Estado, las empresas y a la sociedad civil, conformada por las comunidades que viven alrededor de los proyectos, para que se tomen decisiones técnicas, consensuadas y ajustadas a la Ley.

Al finalizar, señaló que el Gobierno y la gestión del MINEM apuestan por un mayor desarrollo minero y una mayor inversión en minería, trabajando en conjunto con todos los actores, pero, sobre todo, cumpliendo con los compromisos sociales y solucionando los reclamos justos de aquellas poblaciones que han sido postergadas en su desarrollo.