Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM desarrolla diversas acciones para reducir la conflictividad en el Corredor minero del sur

Viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, se presentó ante la comisión de Energía y Minas del Congreso, en donde analizó la situación que involucra esa zona del país.

MINEM: acciones para reducir conflictividad

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jorge Chávez Cresta, se presentó ante la comisión de Energía y Minas del Congreso, en representación del ministro Eduardo González Toro (quien se encontraba en esos momentos participando del Consejo de Ministros) para informar sobre el estado situacional de sector y las acciones que desarrolla para lograr un clima de paz social en el Corredor minero del sur.

Durante su exposición, informó que el MINEM mantiene una permanente coordinación con las autoridades regionales, locales, y dirigentes comunales de las provincias de Cotabambas (Apurímac), Chumbivilcas y Espinar (ambas en Cusco); y con la empresas mineras responsables, para retomar el diálogo, la buena convivencia y reducir la conflictividad en esa zona.

“En el marco de estas actividades desarrolladas con las comunidades y con presencia de la premier Mirtha Vásquez, se han llegado a acuerdos, garantizando el inicio de las mesas de trabajo y mesas de diálogo, con la presencia de diversos sectores. Al momento, no existe ningún tipo de paralización en la zona y trabajamos para dar solución definitiva a las demandas de cada una de las provincias”, remarcó durante su alocución.

Chávez Cresta informó también sobre la situación en la región Ayacucho, que involucra a las comunidades de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar de Sara Sara por afectaciones ambientales atribuidas a diversos proyectos mineros; y remarcó que el viernes 19 de noviembre se programó una reunión en la que participarán el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el MINEM, entre otros sectores.

“El objetivo es coordinar, analizar y apoyar en la implementación de las propuestas de solución a la problemática de las provincias del sur de Ayacucho, así como evaluar e identificar las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento institucional y la mejora de la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población”, culminó.