Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 21-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.384 3.776 4.400
VENTA 3.391 3.959 4.474

Últimas noticias

MINEM impulsa proyecto de masificación de gas natural para Puno con instalación de planta y redes

MINEM

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador de Lote VI

LOTE VI

Minam presenta propuestas legislativas para fortalecer la gestión ambiental e impulsar las inversiones sostenibles en el país

Ver todos >

Gas y petróleo en Ucayali: una actividad que alienta el desarrollo

La región percibió por concepto de canon y sobrecanon casi S/ 22 millones en 2020. La provincia más beneficiada es Coronel Portillo y la provincia con mayor distribución de canon es Callería.

Ucayali

Como producto del desarrollo de las actividades productivas de hidrocarburos, la región de Ucayali percibió por concepto de canon y sobrecanon petrolero un total de S/ 21.9 millones tan solo en 2020.

Así lo informó Arturo Vásquez, director de investigación de la Escuela de Postgrado Gerens, durante su ponencia en el webinar “Gas y Petróleo: Aspectos Económicos y Socioambientales en la región Ucayali”, organizado por la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su presentación, el especialista indicó que la explotación de hidrocarburos es una de las actividades económicas más representativas para Ucayali con un total de aportes que corresponden al 4% del PBI de la región.

“Los ingresos petroleros de Ucayali se basan en la explotación de 2 lotes: el lote 31 y Aguaytía. Esa participación, es vital en el ingreso del PBI regional y aún está pendiente su masificación para brindar mayores beneficios. Tan solo en 2007, esta actividad era mucho mayor y representaba el 10% del PBI de la región”, comentó Vásquez.

Distribución de los recursos generados

Según un estudio realizado por Gerens, las provincias más beneficiadas son Coronel Portillo, con S/ 4.9 millones; Padre Abad, con S/ 2.8 millones; Atalaya, con S/ 1.9; por último Purús, con S/ 1 millón.

Asimismo, los distritos más beneficiados son Callería, que percibió S/ 2 millones; Padre Abad, con S/ 1.3 millones; Manantay, con S/ 1.2 millones; Purús, con S/ 1 millón; entre otras que suman un total de S/ 10.6 millones. El canon generado por la actividad petrolera también benefició a las universidades públicas, generando ingresos por S/ 1.13 millones.

Proyectos de aprovechamiento sostenible de los recursos

Con relación a la protección ambiental y relacionamiento con las comunidades del área de influencia de los proyectos, la especialista Ada Alegre, consultora y especialista en derecho ambiental, señaló que los proyectos de extracción de hidrocarburos cuentan con rigurosas evaluaciones en las fases de exploración y explotación, así como el cumplimiento de análisis de impacto ambiental y social.

Así, Alegre comentó que los proyectos hidrocarburíferos se desarrollan bajo un exigente marco normativo que garantizan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, tal como la Ley en vigencia Nº 26821, la cual establece el uso responsable de estos con cuidado en la ecología, el ambiente y la retribución económica.