Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Solucionar conflictos sociales movilizaría inversiones mineras por US$ 69,000 millones

De acuerdo con proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inversión minera crecería un 8% en 2022, pero por proyectos ya en marcha.

Comex

En los últimos años, la minería en nuestro país ha pasado de una fase de gran desarrollo de la producción de oro a una expansión rápida de la producción de cobre. De acuerdo con proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inversión minera crecería un 8% en 2022, pero por proyectos ya en marcha.

Al respecto, la inversión minera de enero-setiembre de 2021 fue de US$ 3,513 millones, un 21.3% más respecto a los US$ 2,897 millones invertidos en el mismo periodo de 2020. Esto significó que, pese a la pandemia, el dinamismo de la minería sigue cumpliendo un rol fundamental en la reactivación económica del país. Sin embargo, este dinamismo del sector viene acompañado por una cifra alarmante de conflictos socioambientales que han ido en aumento.

De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, surgieron ocho nuevos conflictos sociales en el mes de octubre de 2021, con lo que suman un total de 129 conflictos socioambientales activos y latentes registrados a la fecha. Cabe resaltar que el 65.1% de estos conflictos (84 casos) están relacionados con la actividad minera.

Por geografía, la zona de los departamentos del sur del país registra el mayor número de conflictos sociales relacionados con la minería. Esa zona es también la de mayor participación en la producción minera. La percepción de contaminación ambiental y los acuerdos no cumplidos por parte del Gobierno y las empresas son identificados como las principales razones de los problemas.

Un reciente estudio del Banco Mundial reveló que estos conflictos han generado que un total de US$ 12,000 millones de inversión en proyectos mineros sean paralizados. Entre los principales se encuentran el proyecto Conga de la compañía minera Yanacocha, por US$ 4,800 millones; Galeno, por US$ 3,500 millones, en el departamento de Cajamarca; y el proyecto Tía María, en Arequipa, por US$ 1,400 millones.

Sobre los nuevos casos registrados, cuatro están relacionados con la actividad minera y se ubican en los departamentos de Áncash (Compañía Minera Antamina), Huancavelica (Compañía Minera Kolpa), Lima (Compañía Minera Raura) y Moquegua (Compañía Minera Inkabor).