Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Comunidades campesinas de Livitaca tendrán un tratamiento especial por parte de Hudbay Perú

MINEM resaltó que siete pueblos del distrito serán considerados como Área de Priorización Social por la minera.

Comunidades de Livitaca

Producto de una diálogo sincero y respetuoso, se acordó que las comunidades campesinas de Huaylla Huaylla, Ccollana Alta, Huanaco, Huancané, Quehuincha, Ccollana y el anexo Parccopampa, del distrito de Livitaca (Chumbivilcas, Cusco), serán consideradas como Área de Priorización Social (APS) por la empresa Hudbay Perú SAC, operadora de la Unidad Minera Constancia.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM destacó que se trata de un trascendental acuerdo facilitado por el Gobierno, que contempla la elaboración de planes de relaciones comunitarias, de concertación social y de desarrollo comunitario en beneficio de esos pueblos.

El acuerdo se materializará mediante un convenio que será elaborado de forma consensuada en nuevas reuniones entre la empresa y las comunidades, informó la OGGS, que lideró una comitiva del Gobierno que llegó a Livitaca para facilitar la negociación entre la empresa y las comunidades.

La OGGS resaltó que la inclusión de las comunidades como APS de la minera contempla un tratamiento especial a las comunidades, lo que garantizará la paz social en el distrito cusqueño, mientras se concreta la modificación del estudio de impacto ambiental de la empresa.

En el encuentro también se acordó formar un equipo técnico multidisciplinario para evaluar posibles impactos causados por la actividad de la minera en Livitaca, con participación de diversas entidades del Gobierno, entre otras acciones.

La comitiva del Gobierno que llegó al distrito para facilitar el diálogo estuvo conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros; el director general de la OGGS, Marco Sipán, y miembro de su equipo, así como por funcionarios del Ministerio del Ambiente.