Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Repsol explica en el Congreso su respuesta ante el derrame y su plan de limpieza y remediación

El Presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta y el Director de Optimización, Logística y Ventas de Refino Perú, Luis Vásquez, expusieron también las acciones sociales de la compañía para dar soporte a las comunidades afectadas por este suceso.

Repsol

Representantes de Repsol han comparecido ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, para explicar su respuesta ante el derrame de petróleo del pasado 15 de enero y su plan de limpieza y remediación puesto en marcha tras el mismo.

El Presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta y el Director de Optimización, Logística y Ventas de Refino Perú, Luis Vásquez, expusieron también las acciones sociales de la compañía para dar soporte a las comunidades afectadas por este suceso.

Los representantes de la compañía respondieron durante cerca de tres horas a todas las preguntas de los congresistas, facilitaron la documentación requerida y se comprometieron a entregar por escrito la información detallada solicitada por la Comisión.

Durante la sesión, reiteraron el compromiso de Repsol de remediar en su totalidad las zonas afectadas y explicaron que, a la fecha, las acciones de limpieza ya tienen un avance superior al 67%. Fernández-Cuesta reiteró su “compromiso de devolver el litoral peruano a su estado natural”. En ese sentido, resaltó el despliegue de más de 2,450 personas encargadas de la limpieza, además del uso de tecnología de última generación para el rastreo satelital y en tiempo real, lo cual permite una actuación inmediata de los técnicos.

Resaltó, además, que Repsol ha traído al país a los mejores especialistas en la atención de eventos de esta naturaleza, como las empresas Environmental Resources Management (ERM), Lamor y OSRL, que están aplicando los más altos estándares del sector.

De igual manera, afirmó que la compañía mantiene un diálogo continuo con los diversos grupos de pescadores, comerciantes y vecinos de las zonas afectadas, para escuchar sus demandas y brindarles el soporte correspondiente. En este sentido, la empresa ha alcanzado hasta la fecha acuerdos y actas de colaboración con 34 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, entre otros, que comprenden a más de 2,400 personas.

Cabe destacar que las causas del derrame son materia de investigación y Repsol se encuentra colaborando con las autoridades para alcanzar el esclarecimiento de los hechos.