Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Petroperú cumple compromisos con las comunidades nativas

Comunidades nativas amazónicas son sus socias estratégicas en la operación del Oleoducto Norperuano, señaló.

Manifestantes en Condorcanqui mantienen impedimento para que Petroperú contenga derrame

Petroperú reafirmó que cumplirá con los compromisos asumidos por la empresa el pasado 3 de marzo del 2022. En dicha instancia, suscribió dos convenios (marco y específico) de cooperación interinstitucional con la Federación Nativa Awajún del Río Apaga (Fenara) y la Organización de Pueblos Indígenas y Campesina del Alto Marañón (Orpicam) de la región Loreto. En un comunicado, sostiene que «Petroperú siempre ha considerado a las comunidades nativas como sus socias estratégicas en la operación del Oleoducto Norperuano (ONP), así como será en sus próximas operaciones de explotación petrolera en la Selva peruana».

La operatividad del ONP, activo crítico nacional, es estratégica para la actividad petrolera en la Amazonía y soporte básico para las inversiones y operaciones privadas, las mismas que benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta, así como mayores ingresos por canon petrolero.

«Para Petroperú es de primerísima importancia mantener relaciones respetuosas y de consenso, tanto con las comunidades nativas, como con las organizaciones que apoyan su desarrollo, que, de manera conjunta con Petroperú y el Estado peruano, comparten el gran reto de contribuir con la paz social, con su bienestar y con su desarrollo integral», afirma.

Inversión

La empresa, agrega, cuenta con una política y Plan de Gestión Social. Este tiene por objetivo establecer mecanismos que beneficien en forma directa a las comunidades.

La inversión que estos compromisos demanden a Petroperú será destinada a financiar la formulación y ejecución de expedientes técnicos para la construcción de nueve obras. Se trata de siete locales comunales en las comunidades Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacútec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad; así como para la construcción de dos sedes administrativas de Fenara y Orpicam.

También comprende la implementación, por un periodo de seis meses, de un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo. Esto, con el objetivo de impulsar el desarrollo de condiciones de gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche. Esto queda en la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.

Estos compromisos se implementarán de acuerdo con los procesos, procedimientos y formas internas establecidas en la empresa. Además, se efectuarán según un cronograma acordado teniendo en cuenta las condiciones de cada lugar.

Fuente: Andina