Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Petroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km. 184 del Oleoducto Norperuano

Se deben realizar labores de remediación ambiental del área impactada. Pero el ingreso no ha sido permitido por negativa de la población.

Petroperu

En cumplimiento de su Política de Gestión Social, Petroperú informó a las comunidades sobre los trabajos que se desarrollan en el Oleoducto Norperuano. Como lo comunicó el 3 de mayo de este año, se constató el quinto corte intencional en la tubería durante el 2022. El mismo corte que se identificó en el km 184 del Tramo I. Este corte provocó una fuga de petróleo crudo. Si bien quedó contenida en el canal de flotación/contención, pone en riesgo no solo a la salud de los pobladores, sino también al ambiente.

En dicho contexto, Petroperú ha venido coordinando con los pobladores de la localidad de Mojarayacu el ingreso de un equipo especializado. (Mojarayacu se ubica en el distrito Barranca, provincia Datem del Marañón en la región Loreto). Así, buscan continuar con los trabajos de reparación definitiva de la tubería, los trabajos de contención y recuperación de los hidrocarburos derramados. Además, se debe realizar la limpieza inicial de la zona y limpieza mayor y remediación ambiental del área impactada, ingreso que no ha sido permitido.

Aun cuando la fuga de petróleo crudo se logró contener el 4 de mayo con la instalación de una grapa metálica temporal en la tubería como parte de su reparación inicial, es necesario desarrollar trabajos permanentes, los que a la fecha no ha sido posible iniciar por la negativa de la población.

En cumplimiento del Plan de Contingencia aprobado por la autoridad correspondiente y siguiendo las mejores prácticas de la Industria, se ejecutan las medidas de respuesta para atender estas emergencias en todos estos eventos. Se incluyen acciones de orden operativo, social y ambiental, las cuales es necesario poder continuar. Asimismo, los organismos fiscalizadores como OEFA y Osinergmin han sido informados dentro de los plazos legales.

Supervisión fiscal

También participó la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Iquitos. Esta verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del Oleoducto Norperuano. “Se pudo apreciar la afectación a la estructura del ducto de aproximadamente 16 centímetros. De ellos 4 centímetros aproximadamente atravesaron la pared del ducto”, señala el documento fiscal.

Petroperú saludó la presencia de la Fiscalía y la participación de los organismos supervisores y fiscalizadores. Espera que las investigaciones en torno a estos hechos provocados continúen y concluyan con la identificación y sanción de los responsables. Ello, con la finalidad de garantizar la operación segura y sostenida del transporte de hidrocarburos a través del Oleoducto Norperuano.

Asimismo, exhorta a las comunidades vecinas al punto de la contingencia a permitir el ingreso de los equipos especializados.

Fuente: Petroperú