Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Distrito de Caylloma da primer paso hacia su plan de desarrollo concertado

Aporte de Minera Bateas

Quavii conecta con gas natural al primer campus universitario del norte

Quavii abastece con gas natural

MEF: shock desregulatorio avanza con 345 medidas culminadas gracias al trabajo articulado con gremios empresariales

MEF coordina medidas
Ver todos >

Hidrandina utiliza drones para monitorear líneas de alta tensión

El objetivo de los drones es captar anomalías de las líneas de alta tensión, como crucetas fisuradas, aisladores dañados, ferretería en mal estado, objetos sobre la red, entre otros.

Hidrandina

Hidrandina, empresa del Grupo Distriluz, ha comenzado a utilizar Drones de alta gama y especializados para monitorear sus líneas de transmisión de alto voltaje en los departamentos de La Libertad, Cajamarca y Ancash, convirtiéndola en una de las primeras empresas eléctricas del país en utilizar dicha tecnología para conocer el estado situacional de los postes y torres de alta tensión.

El objetivo de los drones es captar anomalías de las líneas de alta tensión, como crucetas fisuradas, aisladores dañados, ferretería en mal estado, objetos sobre la red, entre otros. Desde lo alto, el dron se ubica sobre la red, permitiendo tener una captura de imágenes directa de los defectos, lo que hace posible identificar incluso aquellas anomalías que no son posibles de visualizar con una inspección del personal.

De ese modo se tendrá un diagnóstico del estado de los componentes y determinar si requieren un cambio o mantenimiento, agilizando el trabajo de los técnicos y reduciendo los riesgos al no exponerlos a subir a las torres en varias ocasiones.

Monitoreo en alta calidad

Asimismo, el monitoreo permite tener información en un período corto y real, gracias a la calidad de las imágenes en alta resolución, lo que lo convierte en un excelente complemento de inspección para las zonas con alta concentración urbana y zonas de difícil acceso en épocas de emergencia.

Si bien el proyecto está iniciando con un equipo en Trujillo, con el monitoreo de la línea de transmisión hacia Virú, que recorre desde la subestación La Huaca del Sol en Trujillo hasta el sector Chanquin en Virú, con otro equipo también se hará lo propio en Chimbote para monitorear diversos lugares de la región Áncash, con ello se planea ejecutar estos trabajos en toda la zona de concesión de la empresa. Hidrandina continúa apostando por la modernización de sus equipos fortaleciendo el servicio que brinda a todos sus clientes.

Fuente: Distriluz