Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Southern Perú garantiza agua potable para familias en Torata

Aumento en producción de metales claves consolida a la minería como uno de los motores de crecimiento del país

producción de metales

Gas natural para el Cusco: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en la Ciudad Imperial

gas natural Cusco
Ver todos >

Ingemmet: Existen 47 005 derechos mineros vigentes a nivel nacional

La información se reporta de acuerdo al Informe sobre la Gestión de Derechos Mineros elaborado por el Ingemmet.

derechos mineros

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que se existen 47 005 derechos mineros vigentes a nivel nacional hasta el 31 de agosto de 2022, que corresponde a 19.2 millones de hectáreas, equivalente al 14.98% del Sistema de Cuadrículas Nacional de Derechos Mineros; de los cuales, el 70% se encuentra titulado, es decir, con resoluciones consentidas, y el 30%, en trámite. 

Los departamentos con mayor cantidad de derechos mineros titulados son: Arequipa, con 5498; Ancash, con 4393, Puno, con 4309; Lima, con 4256; La Libertad, con 3387, y Junín, con 3025; lo que representa el 53% del total. Sin embargo, la provincia constitucional del Callao solo cuenta con 13 derechos mineros titulados, siendo el de menor cantidad a nivel nacional.

Asimismo, durante el año 2022 se han otorgado 2 428 títulos, superando en 18% al año 2021 y en 17% al año 2019 (prepandémico) en similar periodo.

En el mes de agosto se han establecido 42 áreas restringidas más entre concesiones forestales y zonas arqueológicas, en las cuales existen restricciones para el otorgamiento de concesiones mineras. Por lo tanto, al 31 de agosto de 2022, existen 13 899 áreas restringidas para la actividad minera a nivel nacional.

Respecto a la distribución del derecho de vigencia y penalidad, pagos anuales que realizan los titulares para mantener vigente sus concesiones mineras, hasta el 31 de julio de este año se han distribuido US$ 75 022 352, siendo los principales beneficiarios las municipalidades distritales del departamento de Arequipa, con US$ 8 561 781, que representa el 11% del total.

Finalmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Ingemmet también son beneficiarias con US$ 3.6 millones y US$ 14.3 millones respectivamente, los cuales se utilizan -entre otras actividades- al mantenimiento y desarrollo del Sistema de Información Minero – Metalúrgico.

Fuente: Gob.pe