Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

IIMP exhorta al gobierno peruano a mantener su compromiso de garantizar las inversiones mineras

Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad

IIMP exhorta al gobierno peruano a mantener su compromiso de garantizar las inversiones mineras

Quellaveco es el proyecto minero más importante desarrollado en los últimos años. Y en las últimas semanas ha iniciado su operación comercial. Cuenta con una inversión de US$ 5,500 millones, que permitió durante los últimos 4 años, crear 29,000 puestos de trabajo y contratar 1,700 proveedores locales. Asimismo, contribuirá con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento esperado del PBI en el 2023 (3%). Además, elevará la recaudación fiscal minera anual entre S/ 200 a S/ 500 millones.

Sumado a esto, su trascendencia radica también en el profesionalismo de la empresa Anglo American, para operar con seguridad, respeto a las comunidades y al medio ambiente, gestionando eficientemente los recursos naturales. La mina no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería. El 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro. Mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que se suministrará a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del  Tambo durante la época de estiaje. Además permitirá el uso efectivo de la reserva hídrica de la región Moquegua

Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de los proyectos, específicamente de nuestra minería formal y moderna, evitando así el creciente deterioro de nuestra competitividad a nivel internacional como destino atractivo para la inversión privada.

Tal como ratificamos en la clausura de PERUMIN 35 el pasado 30 de septiembre, el IIMP junto al sector minero formal y responsable renueva su apuesta por un liderazgo de nuestra nación basado en la sensatez y la identidad con nuestra población más vulnerable, ejerciendo la defensa del medio ambiente y el crecimiento indetenible de un país vasto, rico y generoso. Ese Perú se aproxima. El compromiso que asumen millones de peruanos con la minería formal y responsable quiere dar un mensaje de esperanza sobre el futuro de nuestro país a las nuevas generaciones.

Conociendo la buena recepción del proyecto minero en la ciudadanía, por sus altos estándares operacionales e impacto socioeconómico, saludamos las recientes opiniones favorables de los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, y el Gobierno Regional de Moquegua, quienes ratificaron que Quellaveco cuenta con todos los permisos exigidos para iniciar actividades y dieron fe de que el esquema hídrico de Quellaveco ha sido debidamente socializado.

Esta es la única posición correcta y respetuosa frente a las decisiones tomadas por las instancias técnicas del Estado encargadas de analizar y aprobar los permisos correspondientes. Se debe reafirmar esta posición y salvaguardar decididamente la institucionalidad de la Nación, pues esa es la forma de proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de las inversiones las cuales son la única manera de eliminar la pobreza, las desigualdades y brechas sociales que aún aquejan a nuestro país y así, construir el desarrollo sostenible que todos queremos. Más que ejecutores, requerimos líderes comprometidos con la honestidad y el accionar responsable. 

Fuente: IIMP