Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

Ver todos >

MINEM dicta disposiciones para mantener estables los precios del Diesel BX de uso vehicular

Medida beneficiará a usuarios del transporte y busca mitigar impacto de los precios internacionales en el mercado interno

MINEM dicta disposiciones para mantener estables los precios del Diesel BX de uso vehicular

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estableció nuevas disposiciones a fin de mitigar el impacto de los precios internacionales para el Diesel BX de uso vehicular, y dispuso que la Banda de Precio Objetivo de este combustible no se actualice hasta 29 de diciembre, con el objetivo de mantener estables los precios para beneficio de los consumidores finales.

Esta medida, adoptada en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece que, tomando en cuenta la finalidad del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), a partir del 28 de octubre los precios de la primera venta del Diesel BX no deben superar los S/ 13.77 soles por galón, sin incluir impuestos.

La demanda nacional de Diesel es de alrededor de 122 mil barriles diarios (MBPD), y es un producto que está sujeto a variaciones según la tendencia de los precios internacionales, registrando una tendencia al alza del precio en el mercado externo que debe ser atenuada a través del FEPC.

Es importante recordar que el marco normativo vigente establece que los precios de los combustibles se desarrollen libremente por cada empresa de la cadena de comercialización; por lo que el Estado puede intervenir de manera indirecta a través de herramientas o mecanismos que permitan enfrentar la volatilidad de los precios internacionales y estabilizarlos en el mercado interno.

El MINEM seguirá trabajando en cautela del desarrollo adecuado de la industria de hidrocarburos con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles y con ello la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú. 

Fuente: MINEM