Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Ferreycorp presentará en la Cumbre Perú Sostenible 2025 el impacto de sus programas de sostenibilidad

Las Bambas impulsa la ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

MINEM: Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo

empleo minero
Ver todos >

Ayacucho, Huancavelica e Ica reducirían su tasa de pobreza hasta en cinco puntos porcentuales con la minería

En Ayacucho y Huancavelica resalta la necesidad de impulsar un mix de inversiones, además de potenciar la exploración minera.

IDH - Minería

La ejecución de proyectos mineros en cartera en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica permitiría que las mismas reduzcan sus tasas de pobreza hasta en cinco puntos porcentuales hacia el 2031. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

De acuerdo al estudio, presentado durante la primera fecha de conferencias de Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, estas tres regiones concentran una cartera de inversión minera valorizada en más de $930 millones. Entre estas destacan los proyectos Optimización Inmaculada de Ayacucho ($136 millones), Pukaqaqa en Huancavelica ($654 millones) y Ampliación Shouxin en Ica ($140 millones).

El caso más representativo se presenta en Ica, donde la tasa de pobreza bajaría de 7% a 3% hacia el 2031. En dicha región, la minería además ha contribuido a que los niveles de pobreza se reduzcan en 36 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, pasando de 42% en 2001 a 7% en 2021.

«Se trata de una región donde se ha potenciado principalmente la producción de hierro, siendo este un mineral de alta demanda en países de Europa y Asia. En esta región, además, la minería representa el 19% del PBI regional, haciendo sinergia con otras actividades productivas como el agro y la energía eléctrica”, ha destacado el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.

Se necesita un mix de inversiones

En lo que respecta a Ayacucho y Huancavelica, pese a que las oportunidades de inversión minera son menores, también habría un aporte importante de los proyectos vigentes a la disminución de la pobreza. En Ayacucho, esta bajaría de 41% a 37%; mientras que en Huancavelica, la reducción de la pobreza sería de 40% a 35% hacia el 2031.

«En estas regiones, donde la tasa de pobreza es aún alta, es necesario impulsar un mix de inversiones, ya que éstas son las que generan empleo y recursos para el cierre de brechas sociales. Y a nivel de minería, necesitamos potenciar la exploración para que a futuro podamos ampliar esta cartera de inversiones que permita mejores y mayores perspectivas de desarrollo”, ha señalado el presidente de las actividades Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago.

De igual manera, el estudio presentado por el economista Rudy Laguna, director del CCD, la minería tiene una participación del 19% en el PBI de Ayacucho y del 10% en el PBI de Huancavelica. De igual manera, señaló que, mientras en Ica el PBI per cápita (ingresos promedio por persona) bordea los S/19,000, en Ayacucho y Huancavelica es menor a S/10,000.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, ha sido presentado en el marco de actividades de Rumbo a PERUMIN – Edición Centro: Ayacucho, Huancavelica e Ica, que se desarrolla hasta el 17 de noviembre. El mismo es transmitido a través de las plataformas de PERUMIN y es de libre acceso a la opinión pública.

Fuente: Rumbo a Perumin.