Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

MINEM: Para el 2023 se destinará más de S/ 800 millones para la masificación de gas natural

Los recursos serán previstos por el Fondo de Inclusión Social Energético, fondo administrado por el MINEM

MINEM: Para el 2023 se destinará más de 800 millones de soles como parte de la masificación de gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa desarrollando acciones para contribuir con la política de masificación de gas natural a nivel nacional. Para ello, destinará más de 800 millones de soles procedentes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para promover el desarrollo de infraestructura y crecimiento de los usuarios de este energético; a fin de mejorar la calidad de vida de más familias peruanas.

En ese sentido, para contribuir el acceso de este servicio público, se destinará más de 520 millones de soles al programa BonoGas para que más viviendas, mypes, comedores populares y otras intuiciones de índole social, puedan acceder al financiamiento para la construcción de sus instalaciones de gas natural y así, gozar de los beneficios de un energético económico, limpio, seguro y vital para la transición energética hacia la que el país se encamina.

Respecto al sector vehicular, el cual ha tenido un crecimiento significativo en el año 2022, se ha previsto destinar más de 125 millones al programa Ahorro GNV para la conversión a GNV de vehículos particulares y de transporte público, como taxistas y movilidades escolares; permitiéndoles a los conductores hacer uso de un combustible más amigable con el medio ambiente y con importante ahorro económico de más del 50% en combustible; impactando de forma positiva en la canasta básica familiar.

Asimismo, para continuar con el proceso de Masificación de Gas Natural y expansión de este servicio público en las regiones en el centro y sur, en sierra y selva; se destinará 150 millones de soles para el desarrollo de infraestructura, de manera que hogares, vehículos, comercios e industrias cuenten con este recurso en las regiones de Cusco, Ucayali y Ayacucho.

Es importante resaltar que este proceso de masificación puede acelerarse con la actualización y aprobación del Proyecto de Ley N° 679/2021-PE, según la propuesta remitida por el MINEM al Congreso de la República, mediante el cual se establecen medidas adicionales para seguir impulsando la masificación del gas natural, lo cual permitirá generar mecanismos que faciliten la promoción y ejecución de proyectos y el uso de recursos del FISE y el SISE.

En el escenario, de no contar con la pronta aprobación del proyecto normativo, durante el año 2023, el proceso de masificación podría reducirse en 30% el número de conexiones de gas natural en el sector residencial y en 20% las conversiones vehiculares a GNV, con respecto al avance logrado en el año 2022.

Finalmente, el MINEM mantiene el compromiso de seguir impulsando la Masificación del Gas Natural a nivel nacional, permitiendo que más hogares en el país cuenten con energía limpia a menor costo para sus economías.

Fuente: MINEM