Commodites (17/3/23)

Petróleo 66.94 US $/Barril WTI
Oro 1,964 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,530 US $/TM
Plata 22.25 US $/Oz. Tr.
Estaño 22,175 US $/TM
Plomo 2,053 US $/TM
Zinc 2,862 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-3-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.796 3.968 4.597
VENTA 3.801 4.120 4.830

Últimas noticias

¡Yauyos y Huantán ya abrieron las puertas del futuro!

¡Yauyos y Huantán ya abrieron las puertas del futuro!

Reducen en 99.4% las toneladas de residuos destinadas al relleno sanitario en operación de Sodexo

Reducen en 99.4% las toneladas de residuos destinadas al relleno sanitario en operación de Sodexo

Antapaccay recibe por segundo año consecutivo certificado I-REC por uso de energía limpia

Antapaccay recibe por segundo año consecutivo certificado I-REC por uso de energía limpia
Ver todos >

Quavii: Propuesta de dictamen de tarifa nivelada de gas natural no impulsa el desarrollo regional ni la masificación del recurso

Para Quavii, el documento que se debatirá por la Comisión de Energía y Minas del Congreso excluye a sectores económicos vitales, lo que limita su eficacia

Quavii: Propuesta de dictamen de tarifa nivelada de gas natural no impulsa el desarrollo regional ni la masificación del recurso

La nueva propuesta de dictamen del proyecto de ley 679, que fija una tarifa nivelada para el gas natural y que se debatirá en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, excluye de su alcance a diversos sectores económicos, lo que atenta contra el desarrollo regional y contra el impulso de la masificación del recurso en todo el país.

Así lo indicó la empresa Quavii, responsable de la distribución de gas natural en el norte del país, al señalar que, pese a que el nuevo documento corrige algunas medidas de la propuesta previa, aún limita el acceso a gran parte de usuarios como a las industrias locales.

De acuerdo con la iniciativa legislativa, la tarifa nivelada solo alcanzará a los clientes de gas natural que consuman hasta 100,000 m3 por mes, lo cual no contribuirá para impulsar el mercado del gas natural ni que se realicen las inversiones para alcanzar mayor cobertura del servicio en las regiones, medida que se encuentra muy alejada del objetivo original del proyecto.

Para la compañía, este límite “no permitirá la ejecución de nuevas redes de gas natural”, meta real de la tarifa nivelada. “El objetivo de la tarifa nivelada no es beneficiar al mercado actual, sino que se trata de un mecanismo que debe permitir la masificación del gas natural en todo el país”, manifestó Quavii, al señalar que la tarifa nivelada debe alcanzar a todos los clientes regulados (consumos hasta 900,000 m3 de gas natural por mes)

Previamente, en la misma línea, se pronunciaron el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), que coincidieron en que la ley de tarifa nivelada debe alcanzar a hogares, comercios, industriales locales y estaciones de servicio GNV.

“Ampliar el límite de consumo para fijar la tarifa nivelada permitirá que las grandes industrias regionales migren a gas natural. Esto será un gran incentivo para el desarrollo del sector industrial en las regiones y contribuirá con el desarrollo de las provincias. Además, la migración a este combustible permitirá que se cuente con más recursos y un mercado más amplio para el desarrollo de redes en las concesiones actuales y futuras, y, por ende, una mayor masificación del gas natural”, refirió Quavii.