Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Corredor minero: Bloqueos en Condoroma afecta a unos 2.6 millones de peruanos

52% de la población de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno se ve afectada por bloqueos en el corredor minero.

Corredor minero: Bloqueo en Condoroma afecta a unos 2.6 millones de peruanos

Van 28 días en que el corredor minero se encuentra bloqueado en el distrito de Condoroma, provincia de Espinar (Cusco), un punto estratégico que impide el tránsito de camiones de Antapaccay, Hudbay y Las Bambas, afectando a 2.6 millones de peruanos de las regiones mineras del sur que se benefician con la minería.

Según el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú” elaborado en 2021 por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), estos 2.6 millones de peruanos se tratan de 74 mil trabajadores directos de la minería, 593 mil indirectos y el resto son familiares dependientes de estos trabajadores.

El estudio señala que representan al 52% de la población de las regiones que conforman el corredor minero (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) y que la industria minera en estas regiones representa un 40% de su economía, hoy fuertemente afectada por los bloqueos.

El corredor minero atraviesa estas regiones en sus casi 400 kilómetros de largo, siendo clave para algunas de las minas de cobre más importantes del mundo como son Antapaccay, Hudbay y Las Bambas.

La afectación al Perú es grave, considerando que somos el segundo país en el mundo en producción de cobre, solo por detrás de Chile. Es tal la importancia de este mineral que la producción de cobre generada en estas zonas representa el 30% del total de las exportaciones del país.