Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Lote 192: Perupetro reafirma que la perforación de pozos iniciará en octubre de 2025

Canon hidrocarburos Perupetro

Enosa promueve reciclaje y cuidado ambiental con entrega de residuos sólidos reutilizables y plantas en Castilla

Loreto: Fiscalía destruye tres dragas e insumos utilizados para minería ilegal en el río Nanay

rio Nanay
Ver todos >

Víctor Gobitz: La minería debe actuar como una agencia de desarrollo y ayudar a formalizar la economía

La minería como agencia de desarrollo permitiría transferir el conocimiento necesario para fortalecer la gestión pública y contribuir a la formalización de la economía

Víctor Gobitz: La minería debe actuar como una agencia de desarrollo y ayudar a formalizar la economía

“No basta con que seamos buenos ciudadanos pagando impuestos, sino hay que ser conscientes de que existe un problema con la falta de gestión pública y basarnos en las habilidades que tenemos desarrolladas como sector para ayudar a resolver ese problema”, afirmó Víctor Gobitz, presidente y CEO de Antamina, en su participación durante el segundo día de Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”.

Gobitz explicó que, dada la amplia experiencia de la minería en la planificación a largo plazo y gestión de grandes niveles de inversión, esta industria ha desarrollado un intangible de capacidades que serían de mucha utilidad a la gestión pública para lograr el desarrollo territorial.

“Se trata de construir una figura público-privada con las empresas mineras, de manera que, como una agencia de desarrollo, transfiramos conocimiento para lograr tener una planificación territorial robusta, una priorización de proyectos y una ejecución eficiente y transparente”, señaló.

Con ello, invocó al sector minero a ser parte de la solución ante la necesidad de capacidades para la gestión pública en los distintos niveles de gobierno, con lo cual se podría fortalecer la planificación con miras al desarrollo, tener una transparente ejecución de proyectos y hacer que la ciudadanía incorpore este conocimiento en su proceso de toma de decisiones y le exija cumplir con ello a las autoridades.

Formalización de la economía

Por otro lado, hizo mención de un segundo gran problema que dificulta el desarrollo de nuestro país, se trata de la economía informal, la cual indicó que se encuentra en alrededor del 75% de la PEA peruana.
“Así como tenemos que ayudar a resolver el problema de la gestión pública, debemos tener un plan para ayudar a formalizar la economía. Y desde el sector minero, con lo que conocemos, debemos ayudar al sector público con una propuesta que sea viable para lograr formalizar lo formalizable”, indicó el CEO de Antamina.

Comentó, por ejemplo, que hay ciertas actividades ilícitas que se llevan a cabo en el sur del país, tales como minería aurífera ilegal, el tráfico de drogas y el tráfico de madera, las cuales tal vez no puedan formalizarse a totalidad, pero debería hacerse un gran esfuerzo en aras de fortalecer la economía y evitar fuentes ilegales de financiamiento a actividades vandálicas. 

Fuente: Perumin