Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Electrocentro y Osiptel promueven mesa de trabajo interinstitucional para el retiro de cables aéreos en desuso

El retiro de cables aéreos en desuso y las distancias mínimas de seguridad eléctrica aportan a la normativa de descontaminación ambiental

Electrocentro y Osiptel promueven mesa de trabajo interinstitucional para el retiro de cables aéreos en desuso

Con el fin de trabajar en el cumplimento de la normativa sobre la descontaminación ambiental con el retiro de cables aéreos en desuso y las distancias mínimas de seguridad eléctrica, se realizó una primera mesa de trabajo, evento que estuvo promovido por la empresa Electrocentro y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y contó con la participación de representantes de instituciones y otras empresas involucradas.

Entre los acuerdos a los que se llegaron, establecidos en un acta, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) deberá remitir cartas a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones solicitando el plan de trabajo de retiro de cables en desuso y mal estado. Asimismo realizará una ordenanza para la colocación de distintivos en los postes (por colores), así se pueda diferenciar cual es la empresa prestadora de servicio.

La MPH también realizará una ordenanza para respetar las distancias mínimas entre las construcciones y los cables eléctricos. Se remitirá un documento a la oficina de parques y jardines de la entidad municipal, para que realicen un análisis y propongan las soluciones a realizar con respecto al cruce entre los arboles ornamentales y los cables eléctricos en convenio con Electrocentro y se comunicará también a la Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Huancayo, para que, si hubiera la necesidad de reubicar postes, se coordine con los operadores de servicios.

La comuna se compromete además hacer el seguimiento para el cumplimiento de la normativa, para el retiro del cableado en centros históricos, así como la correspondiente instalación subterránea. La posterior reunión se realizará dentro de una semana y la mesa de trabajo se formalizará con una resolución municipal, contando como miembros a la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Municipalidad Distrital de Chilca (MDCH), Municipalidad Distrital del Tambo (MDT), Defensoría del Pueblo, Osiptel, Osinergmin, la Sub Dirección de Telecomunicaciones D.R.T.C., ESER (Ministerio de Transportes), OEFA, Empresa Claro, Empresa Telefónica, Electrocentro, Bitel y Cable Red.         

Fuente: Electrocentro