Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Sernanp y PetroTal trabajan juntos para asegurar la sostenibilidad del Lote 95.

La autoridad de áreas naturales protegidas brindó algunos detalles sobre el plan de compensación ambiental del proyecto de desarrollo Lote 95.

PetroTal Lote 95

La sostenibilidad ambiental es un tema que está atendiendo el Estado mediante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Ante ello, vienen desarrollando planes de compensación que vinculan al sector privado y público con la finalidad de asegurar el cuidado del medio ambiente. La semana pasada, en una reunión del Comité de Asuntos Sociales, Ambientales y de Seguridad de la SNMPE, brindaron algunos detalles sobre el plan de compensación ambiental del proyecto de desarrollo del campo petrolero Bretaña Norte del Lote 95, que vienen implementando PetroTal, como parte de los compromisos de su Estrategia de Manejo Ambiental aprobada por su Estudio de Impacto Ambiental. 

El ente del Estado afirmó que su misión con las empresas gira en torno a “asegurar la sostenibilidad de la compensación ambiental y llegar a acuerdos con las empresas para que puedan operar de forma correcta”, comentó Melina Támara, responsable de la Unidad Operativa Funcional de Gestión Ambiental de la Dirección de Gestión de Áreas Naturales Protegidas.

En el caso del Lote 95, PetroTal ha suscrito un convenio con el Sernanp para la ejecución del plan de compensación, que busca una pérdida neta cero en biodiversidad. Según indicaron, con PetroTal han llevado a cabo un proceso de evaluación exhaustivo mediante un documento que se revisa cada cierto tiempo. Asimismo, el plan se ejecuta mediante programas anuales los que dejan por sentadas las bases de las acciones que se desarrollarán a lo largo de ese periodo y también el presupuesto.

El ente estatal señaló que este modelo de compensación tiene muchos beneficios: contribución al cierre de brechas, adicionalidad en la sostenibilidad financiera, alianzas con actores estratégicos, seguridad jurídica y acompañamiento permanente en la implementación. 

Sernanp ha establecido esta metodología de trabajo con PetroTal y busca replicarla con otras empresas. Según Támara, este proceso ha permitido que la percepción de la población cambie y se aprecie el cuidado del medio ambiente.