Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

MINEM inaugura plantas para procesar oro sin mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala

Proyecto que se desarrolla en centro poblado San José, en Arequipa, contó con la participación del MINAM y el PNUD.

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto al Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto planetGOLD Perú, inauguraron cinco plantas para procesar el oro sin mercurio en el centro poblado San José, en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, región Arequipa, donde se desarrolla minería artesanal y de pequeña escala.

Las plantas fueron entregadas a los socios y socias de la empresa minera La Nueva Victoria, quienes a través de la mesa gravimétrica y la recirculación de agua podrán reducir anualmente, en sus procesos productivos, un 90% de los 260 kg de mercurio que emiten y liberan al ambiente con los quimbaletes. 

Además, los mineros continuarán recibiendo asesoría técnica en los siguientes meses para la optimización y aprendizaje del uso de la planta gravimétrica para una mayor recuperación de oro. Los equipos beneficiarán tanto a mineros como a las seleccionadoras manuales.

Al respecto, Oscar Bravo, Coordinador de Asuntos Sociales en Formalización Minera del MINEM, saludó la difusión de las nuevas tecnologías para el procesamiento de oro entre los mineros artesanales y pequeños mineros. 

“Esperamos se pueda replicar en otras zonas del país, pues consideramos que es un ejemplo para que otros mineros se interesen por estos aprendizajes y equipo, para producir de otra manera que genera valor; sobre todo porque con esto conseguimos que todos apostemos por una minería más responsable convirtiéndola en una actividad social limpia”, enfatizó.

El evento se realizó a finales de abril en el campamento minero de La Nueva Victoria, con la participación de representantes del MINAM, MINEM, PNUD, Gobierno Regional de Arequipa y Municipalidad del Centro Poblado La Eugenia. 

Como parte de las actividades se incluyó la demostración del funcionamiento de las plantas y un espacio de diálogo con las mineras y mineros de la referida empresa y las socias de la Asociación de Seleccionadoras de Mineral de Katarata.

Por su parte, Yakir Rozas, Gerente Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, felicitó a los mineros artesanales y pequeños mineros por su apertura para capacitarse y mejorar en sus prácticas; e indicó que desde la Gerencia Regional de Energía y Minas se continuará apoyando a iniciativas que brinden asistencia técnica para el sector minero.

Fuente: Gob.pe