Commodites (13/09/23)

Petróleo 88.56 US $/Barril WTI
Oro 1,910 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,337 US $/TM
Plata 22.84 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,200 US $/TM
Plomo 2,286 US $/TM
Zinc 2,474 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-9-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.701 3.779 4.210
VENTA 3.708 4.138 5.099

Últimas noticias

Industria minera elevará producción de cobre en 25 millones de toneladas adicionales para enfrentar el Cambio Climático

Cobre

PERUMIN 2023: Enel presenta cartera de proyectos de 12 mil megavatios en la feria minera

Enel

Ingemmet obtiene resultado destacable en la implementación del modelo de integridad

Ingemmet
Ver todos >

Electrocentro invierte S/ 54 millones para que más población acceda a la electricidad en la macro Región Centro

Proyecto de ampliación de redes por demanda beneficiará a más de 9 mil familias en Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco.

Electrocentro

La empresa Electrocentro identificada con el crecimiento de la población en toda su jurisdicción, invertirá S/ 54´708,949 como parte de su programa de ampliación de redes por demanda correspondiente al periodo de mayo 2023 hasta abril del 2024, proyecto que beneficiará a más de 9 mil familias que contarán por primera vez con electricidad en la macro región centro.

La inversión se realizará en las nueve unidades empresariales pertenecientes a la empresa eléctrica, siendo la distribución; Huancayo y Valle del Mantaro (S/ 18´820,412), Selva Central y Tarma (S/6´905,418), Huánuco, Tingo María y Pasco (S/ 11´676,525), Ayacucho y Huancavelica (S/ 17´306,591), haciendo un total de S/ 54´708,949.

Carlos Romero Montero, jefe de Distribución de Electrocentro, señaló que el programa de ampliación de redes por demanda es continuo y consiste en atender las solicitudes de nuevos clientes, para el cierre de brechas en viviendas que se encuentran no muy alejadas a las redes eléctricas. En el caso de viviendas que se encuentran alejadas a las redes estas son consideradas en los nuevos proyectos. 

Cabe precisar que por cada solicitud de ampliación se puede atender a un número mayor de clientes cercanos, que requieran acceder al servicio de energía eléctrica. La infraestructura a instalar comprende redes de baja y media tensión, alumbrado público y subestaciones de distribución.

El representante de la empresa eléctrica explicó que los pobladores que quieran ser beneficiarios del programa deben acercarse a las oficinas de Electrocentro del ámbito donde están y presentar una solicitud con el croquis o plano de ubicación de su vivienda, el plano de lotización aprobado por municipalidad respectiva y si fuera posible la ubicación del suministro existente más próximo al predio que está solicitando. Contar con la habilitación urbana es un requisito indispensable que establece la ley, advirtió.

Fuente: Gob.pe