Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Terpel avanza hacia su meta de neutralidad de carbono en su proceso de producción

Juan Carlos Copello, gerente de Operaciones de Terpel Perú, conversó con Desde Adentro sobre la meta de neutralidad de carbono

“Hemos tomado contacto con la empresa distribuidora de gas natural y venimos avanzando el tema regulatorio y técnico. Esperamos iniciar nuestras operaciones con gas [natural] a inicios del próximo año y con el cambio de matriz reducir al menos en un 15% a 20% las emisiones de CO2”, comentó Juan Carlos Copello, gerente de Operaciones de Terpel Perú.

La empresa comercializa combustibles y lubricantes, y hoy tienen como objetivo ser una empresa carbono neutral para el 2025. Y es que, al sumarse al programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente con su planta de lubricantes en el 2021, calcularon su huella base. Los resultados indicaron que más del 50% del CO2 provenía del consumo de combustibles como el diésel y el petróleo, usados en sus procesos de mezcla y elaboración de grasas. Ante ello, se propusieron realizar un cambio en su matriz energética a un combustible más ecoamigable, como el gas natural.

En ese sentido, Copello aseguró que, si bien Terpel tiene como propósito convertirse en una operación de carbono neutro al 2025, a largo plazo espera que no solo su planta en el Perú logre cumplir con este objetivo. “Tenemos la meta de que las plantas de Chile, Colombia y Perú sean consideradas como fábricas de residuo cero o zero waste en el proceso de producción, lo que además de ayudar a minimizar los residuos que terminarían en un relleno sanitario, nos permitirá ser más eficientes en toda la cadena de producción”, aseveró.

Terpel Perú también está apostando por la reutilización de residuos orgánicos para convertirlos en compost que será utilizado en las áreas verdes de su planta, la mejora de iluminación con el cambio al sistema LED para reducir su consumo de energía eléctrica y la realización de campañas internas para incentivar acciones que sumen a su compromiso con la sostenibilidad. “Creemos firmemente que siempre van a haber maneras de ser más sostenibles y que esto ayudará a la operación a ser más eficiente”, recalcó Copello.

De otro lado, la empresa también ha asumido el compromiso de transmitir la importancia de la sostenibilidad y de acciones concretas para asegurarla con sus proveedores y contratistas, motivándolos a ser parte activa en el programa del Ministerio del Ambiente. Además, en el 2022, como parte de su estrategia de responsabilidad social, impulsaron el primer año de voluntariado corporativo de Terpel en el Perú para recuperar áreas verdes alrededor de la empresa.