Commodites (13/09/23)

Petróleo 88.56 US $/Barril WTI
Oro 1,910 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,337 US $/TM
Plata 22.84 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,200 US $/TM
Plomo 2,286 US $/TM
Zinc 2,474 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-9-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.701 3.779 4.210
VENTA 3.708 4.138 5.099

Últimas noticias

Industria minera elevará producción de cobre en 25 millones de toneladas adicionales para enfrentar el Cambio Climático

Cobre

PERUMIN 2023: Enel presenta cartera de proyectos de 12 mil megavatios en la feria minera

Enel

Ingemmet obtiene resultado destacable en la implementación del modelo de integridad

Ingemmet
Ver todos >

Poderosa: cómo duplicar el acceso al agua

María Paz Delgado, asistente jefe de Relaciones Comunitarias de la minera Poderosa, habló sobre la gestión integral de los servicios de agua.

“Gracias al fortalecimiento de las capacidades de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) se ha logrado una gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, y se ha reducido a cero la conflictividad social en el ámbito de las operaciones por temas de agua de consumo humano”, comenta María Paz Delgado, asistente jefe de Relaciones Comunitarias de la minera Poderosa, en la región La Libertad.

Durante su participación en el último Conversatorio del Agua, realizado por la SNMPE, la ejecutiva presentó con orgullo una meta que bien quisieran otras regiones: entre 2013 y 2022 se ha duplicado la población con acceso al agua. “En el 2013, el servicio solo contaba con 12,230 beneficiarios y hasta el 2022 se han registrado 28,847”, aseguró.

El trabajo continuo

Desde hace más de 15 años Poderosa viene realizando un trabajado de consolidación, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades de las 21 JASS que se encuentran dentro su zona de influencia. Las JASS son organizaciones elegidas democráticamente por las comunidades con la finalidad de administrar, operar y garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento de su centro poblado. En la actualidad, Poderosa colabora con 21 sistemas de agua potable y sus JASS, de las cuales 19 se encuentran en el distrito de Pataz y 2 en el distrito de Pías.

Mejora en la gestión del agua

Pero no todo fue siempre así. Hace 15 años la situación en la que encontraron las zonas de influencia directa de la mina con respecto al recurso hídrico no era la mejor. “Los sistemas de agua potable estaban en malas condiciones, no tenían buena infraestructura y había muchos reclamos de parte de la población hacia Minera Poderosa”, relató.

Además, la población tenía temor de que sus recursos hídricos iban disminuir por la ampliación de operaciones de la compañía minera, sumado a que no contaban con una buena administración ni organización.

“Nosotros apostamos por el fortalecimiento de capacidades, asesoramiento y acompañamiento de las JASS, lo que ha permitido la mejora continua de las JASS en el distrito de Pataz y Pías”, señaló.

Al principio, Poderosa evaluó la infraestructura, caudal y calidad de los sistemas de agua e implementó el proceso de cloración y micro medición. Con estos últimos se han creado JASS autosostenibles pues, a partir de la micromedición, las cuotas que cada familia paga para acceder al recurso pueden generar fondos y ayudar a mejorar las deficiencias del sistema potable.

“La población ha aprendido a cuidar y valorar el recurso hídrico y también se ha hecho autosostenible para que puedan mejorar el sistema. Se ha minimizado la dependencia que tenían de Minera Poderosa y del Gobierno local”, indicó Delgado.

Los logros

Además de lo señalado al inicio de esta nota, la participación de Poderosa ha conseguido que el 100% de las JASS desarrolle competencias y habilidades para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable. Así, dos JASS (Pueblo Nuevo y Zarumilla) fueron reconocidas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) por sus buenas prácticas.

Además, ahora las JASS están generando una cultura de pago por el servicio de agua, lo que les permite mantener sus sistemas de agua potable y mejorar la calidad de estos.

“Seguiremos apostando por el trabajo tripartito entre las JASS, el Gobierno local y Poderosa para seguir reduciendo las brechas de saneamiento y la calidad del agua en los pobladores”, concluyó la ejecutiva.