Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Alania: Transición energética es una gran oportunidad para el Perú

El país va a requerir unos US$100 mil millones de inversión para atender dicho proceso, antes de que acabe la década.

Alania

En su discurso de conclusiones y reflexiones, Enrique Alania, presidente de la feria tecnológica EXTEMIN, sostuvo que el proceso de transición energética que experimenta el mundo es una gran oportunidad para el Perú y toda la región andina.

 “Tenemos el cobre, el mineral más icónico del Perú, pero necesitamos prepararnos para aprovechar esta tendencia del mercado global, por ello, tenemos que potenciar nuestra competitividad”, indicó Alania.

De acuerdo con las experiencias compartidas durante la Cumbre Minera, Alania, en representación de Víctor Gobitz, presidente de la Cumbre Minera, señaló que los tiempos para desarrollar proyectos pueden tomar más de 12 años, mientras que el proceso de transición energética a nivel mundial viene avanzando a pasos agigantados. 

Comentó que no hay certeza de dónde va a provenir ese mineral requerido. En el caso peruano, se van a demandar unos US$100 mil millones de inversión, antes de que acabe la década para atender esta transición energética. 

En otro momento, Alania indicó que el Perú, sin lugar a duda, puede llegar a convertirse en el primer productor de cobre a nivel mundial. “Tenemos los recursos para aportar 5 millones de toneladas de cobre adicionales al mundo, pero necesitamos una sólida política de desarrollo en minería e infraestructura para hacer de esto una realidad”.

Destacó la participación del presidente de la PCM, Alberto Otárola, quien anunció mejoras en el reglamento ambiental de exploración minera, con el objetivo de facilitar los trámites de certificaciones y permisos en el Ministerio de Energía y Mina, la Autoridad Nacional del Agua y en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. 

La habilitación de una ventanilla única digital para el sector minero, con el objetivo de proteger la sostenibilidad de las operaciones mineras ya existentes.

Fuente: IIMP