Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

BCR: Caída de la inversión minera el 2024 sería menor a este año

Julio Velarde informó que la minería podría disminuir en 7.7%. También señaló que las protestas afectaron en casi un punto la economía nacional.

BCR

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, informó que la inversión en minería podría caer en 7.7% el 2024, durante su presentación en PERUMIN 36. No obstante este porcentaje es menor al que se va a registrar este año.

“Lo que ha caído fuerte este año es la minería. Este año podría caer 18 puntos y se espera que al siguiente (2024) sea de 7 por ciento”, refirió

Para el funcionario este sector ha sido importante para el país y merece más atención del gobierno y sus ciudadanos. “La minería ha sido el motor de la economía en el país. La hemos descuidado y no se ha advertido la importancia para el país”, indicó.

También resaltó que las manifestaciones desarrolladas a inicios de año por la salida de Pedro Castillo y el ingreso de Dina Boluarte a la presidencia de la República impactaron en casi un 1% en la economía nacional. 

“Estimamos que las protestas de inicio de año han afectado la economía en 0.8 por ciento. Comparo su efecto al del confinamiento, porque ante esta coyuntura no se abren los negocios y lo que se iba a invertir se utiliza para mantener el hogar, mientras duran las paralizaciones”, mencionó.

De otro lado, espera que el Fenómeno El Niño Costero no alcance niveles catastróficos, ya que sería perjudicial para el país y en consecuencia reduciría las expectativas de crecimiento. Dijo que aún existe un 26 % de probabilidades que indican que este fenómeno podría ser fuerte o extraordinario. “El Niño Global sí va a presentarse y hay que estar preparados”, acotó.

Economía mundial

En el escenario mundial informó que Estados Unidos podría dejar la recesión este año y crecer 2%. También crecería la zona de la Unión Europea. Mientras que el crecimiento de la economía china sería lento y se establecería en 4% el 2024. China es el primer socio comercial del Perú y principal destino de las exportaciones mineras.

“Todo su crecimiento se debe al impulso a la obra pública, a la vivienda y ese modelo se ha agotado. También influye este conflicto creciente de Estados Unidos y Europa con respecto China, que obviamente va afectar en algo el potencial crecimiento chino”, expuso.

Fuente: IIMP