Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Adán Pino es designado presidente de proEXPLO 2026

2- Adan Pino

Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

First Quantum
Ver todos >

Minsur realiza compras por US$ 23.4 millones a las microempresas locales en Puno

La empresa mantiene relaciones comerciales con 324 MYPE y el 43% recibe pagos en menos de 15 días, destacó gerente Mario Obando.

Minsur

Los proveedores son unos de los grandes beneficiados en la ejecución de proyectos mineros en el país. Por este motivo, Mario Obando, gerente de Contratos y Licitaciones de Minsur, manifestó que actualmente el 92% de sus proveedores son peruanos a los cuales realizan un millón de dólares en adquisiciones.

“Promovemos relaciones con terceros en igualdad de condiciones, en un acto profesional, transparente y objetivo. Además, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, comunidades. Por ello, promovemos relaciones comerciales con las empresas de nuestras áreas de influencia directa e indirecta”, indicó Obando en PERUMIN 36.

Actualmente, la empresa mantiene relaciones constantes con 328 microempresas y el 35% de ellas son empresas locales y el 43% de ese grupo reciben pagos en menos de 15 días. Todo esto se ve reflejado en adquisiciones de US$ 23.4 millones a, al menos, 130 proveedores del área de influencia directa de sus operaciones.

“Aseguramos el suministro de bienes y servicios críticos para cada una de nuestras operaciones, promovemos la mejora de desempeño entre nuestros colaboradores. Es bueno contar con socios que muestren una mejora de desempeño de manera constante”, manifestó el gerente de Contratos y Licitaciones de Minsur.

También resaltó que tienen 580 operaciones comerciales de bienes y servicios, pero todo trabajado bajo estándares de calidad, de acuerdo a los nuevos requerimientos internacionales, como, por ejemplo, los estándares ESG.

“Son estándares de gobernanza, sociales y de responsabilidad social. Es un criterio a tomar en cuenta en nuestros procesos técnicos y comerciales, para poder sumar a nuestros proveedores como socios. Esto es algo que hemos fortalecido en la parte de medio ambiente, seguridad social”, agregó.

Proyecto de digitalización

Por ahora, Minsur trabaja el aplicativo denominado Crecemos Juntos, que se ejecuta en la población de Antauta y Ajoyani, en Puno, con la finalidad de mejorar el comercio en la zona.

“Hemos desarrollado un aplicativo para los emprendedores de nuestras comunidades, que permite a los emprendedores locales gestionar sus negocios de alojamiento, comida, lavandería, entre otros, y nos permite interactuar como ecosistema. Con este aplicativo nuestros emprendedores brindan servicio a nuestros contratistas”, dijo.

Fuente: IIMP