Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

Ver todos >

MINEM organizó importante seminario “Redes Eléctricas Inteligentes, el futuro del sistema eléctrico”

Durante este seminario se trataron diversos aspectos relacionados a los beneficios y desafíos que conlleva esta tecnología para las empresas del sector eléctrico.

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), llevó a cabo el seminario “Redes Eléctricas Inteligentes, futuro del sistema eléctrico”, que permitió el intercambio de buenas prácticas y conocimientos alrededor de las Redes Eléctricas Inteligentes, y sobre los beneficios y desafíos que conlleva para las empresas del sector eléctrico. 

Mediante un acto simbólico, el titular de la DGEE, José Meza Segura, hizo entrega de la Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes a Javier Muro, presidente del Comité Peruano de la Comisión de Integración Energético Regional (PECIER) y gerente general del Grupo Distriluz, y resaltó la relevancia del instrumento, cuya implementación favorecerá el uso eficiente y racional de la energía.

 A su turno, el primer secretario de la Embajada de Alemania en Lima, Ralf Modlich, felicitó el compromiso del MINEM para mejorar la calidad de vida de toda la población, a través de la modernización del sector eléctrico y la promoción del uso de energías limpias. 

Además, resaltó que el Gobierno alemán es un aliado estratégico del Perú para promover la transición energética justa que apunte al desarrollo sostenible del país. 

En el evento participó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien destacó la importancia de contar con la “Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids) en la Distribución 2023-2030”, que contribuye al fortalecimiento de la competitividad del sector eléctrico y a la optimización de los recursos energéticos. 

De igual forma, saludó el lanzamiento de la iniciativa “Perú Inteligente”, una red colaborativa que promueve PECIER que propiciará la articulación de los diferentes actores del ecosistema de la electricidad, entre ellos las empresas, la academia, las instituciones públicas, apoyados por la cooperación internacional, para acelerar la transición hacia las Redes Eléctricas Inteligentes.

Cabe destacar que la Hoja de Ruta establece la estrategia del Perú al 2030 para conducir la transición del sector distribución eléctrica hacia las redes inteligentes, generando un beneficio directo para las personas, que contarán con un servicio eléctrico confiable y de calidad; y podrán participar de manera activa en la gestión de su propio consumo de energía, ajustándolo a sus necesidades. 

Este instrumento fue elaborado en el marco de las acciones realizadas por el MINEM con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0

El evento, realizado con el soporte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y la cooperación alemana, permitió que los participantes conocieran experiencias en la implementación de Redes Eléctricas Inteligentes a nivel nacional de parte de Hidrandina, Electro Oriente y SEAL; y también casos internacionales de Argentina, Chile, Colombia y España. 

Fuente: Gob.pe