Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Solgas busca proveer autogeneración eléctrica a la mediana y gran minería mediante GLP y paneles solares

La empresa también ha identificado una oportunidad de crecimiento en los kits duales, que permiten convertir el sistema de los camiones mineros al uso de diésel y de GLP.

Solgas

En el marco de PERUMIN 36 Convención Minera, la empresa Solgas –perteneciente al grupo Abastible de Chile – anunció que tiene como próximo objetivo proveer autogeneración eléctrica con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y paneles solares a la mediana y gran minería.

«En la actualidad, suministramos GLP a las áreas de comedor y almacenamiento de esas industrias; sin embargo, nuestra intención es ir más allá en ese sector, con nuevas soluciones de energía, que involucran tanto al referido combustible como a paneles solares», refirió Alessandra Dentone, directora comercial de Solgas.

La empresa también ha identificado una oportunidad de crecimiento en los kits duales, que permiten convertir el sistema de los camiones mineros al uso de diésel y de GLP. Refirió, en ese sentido, que el sector minero está entre los principales demandantes de Gas Licuado de Petróleo.

«Las soluciones de autogeneración vienen siendo requeridas no solo por las empresas mineras, sino también por los operadores del sector agroindustrial, como parte de su objetivo por contar con suministro eléctrico en sus plantas que se encuentran lejos de la red nacional. Por ello, también apuntamos a estas empresas», dijo durante el evento.

Crecimiento para el 2023 y 2024

De otro lado, Dentone afirmó que, con los planes que vienen ejecutando actualmente, Solgas estima un crecimiento de dos dígitos para el 2023; mientras que, en el 2024, el avance sería similar, gracias a una expansión de ventas.

Refirió que estas estimaciones se basan en el potencial de demanda que posee el GLP, cuya participación en la matriz energética del país es del 12%, y permite tener una huella de carbono más limpia que el diésel. «Existe una muy buena oportunidad para continuar con el desarrollo de proyectos con GLP», manifestó.

Durante el PERUMIN 36, la empresa además indicó que la ampliación de su planta de la ciudad de Trujillo –que fue anunciada hace algunos meses– incluirá la extensión de su almacenamiento con nuevos tanques de 60,000 galones. Esta labor demandará una inversión aproximada de US$ 1.5 millones. Agregó que también se analiza la incorporación de hasta dos plantas más en los siguientes años en el sur, centro y norte del país.

Fuente: Solgas