Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Jimena Sologuren: exigencias internacionales impulsan formalización minera y abren una oportunidad clave para el Perú

Jimena Sologuren

Ministro Jorge Montero: “Apostamos por el desarrollo territorial, la industrialización, el cierre responsable de minas y la pequeña minería”

Jorge Montero

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

Ver todos >

MINEM dispone medidas de prevención en operaciones mineras a pequeña escala

Ante la proximidad del probable incremento de precipitaciones y en cumplimiento con lo dispuesto por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD.

operaciones mineras

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), ejecutará un Plan de Capacitación y Sensibilización en operaciones a pequeña escala inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ubicadas en zonas identificadas de alto y muy riesgo.

Esta actividad tiene por objetivo mejorar las operaciones extractivas a pequeña escala en áreas que sean susceptibles a movimientos en masa como huaycos, deslizamientos, entre otros, que pueden ser afectadas por el Fenómeno de «El Niño”.

Se identificaron más de 39 mil inscripciones del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que se superponen a zonas identificadas en las categorías (alto y muy alto riesgo) del polígono de susceptibilidad por movimiento en masa remitido por el “Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres” – CENEPRED.

De este total, corresponde más de 23 mil a la categoría de alto riesgo y 15 mil a la categoría de muy alto riesgo, ubicadas principalmente en los departamentos de Arequipa, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Tumbes, Piura y Ancash, que comprenden las zonas con operaciones mineras en mayor vulnerabilidad.

En tal sentido, la DGFM, en coordinación con las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales, iniciará el mencionado Plan de Capacitación del 9 al 17 de noviembre próximos.

La etapa inicial de estas actividades de capacitación comprenderá zonas mineras a pequeña escala de las regiones de Piura, Tumbes, La Libertad y Arequipa, a fin de brindar información, identificar y reducir los riesgos asociados a posibles peligros o minimizar sus efectos.

Fuente: Gob.pe