Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Jimena Sologuren: exigencias internacionales impulsan formalización minera y abren una oportunidad clave para el Perú

Jimena Sologuren

Ministro Jorge Montero: “Apostamos por el desarrollo territorial, la industrialización, el cierre responsable de minas y la pequeña minería”

Jorge Montero

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

Ver todos >

Bofedal Cochapampa: Uso del agua en oportunidades sostenibles

Hudbay Perú y la comunidad de Chilloroya (Cusco) reducen el consumo hídrico e impulsan cultivos sostenibles.

Hudbay Bofedales

El compromiso ambiental de Hudbay Perú con las comunidades cercanas a la mina Constancia es tangible y se materializa en el ecosistema del Bofedal de Cochapampa. La iniciativa, que forma parte del Plan de Compensación Ambiental, rediseñó las prácticas tradicionales al priorizar el uso eficiente del agua y la reducción de la carga ganadera.

Hudbay se unió a la comunidad de Chilloroya para abordar la degradación del bofedal de Cochapampa, fuente vital de agua, debido a las inadecuadas prácticas ganaderas. En un esfuerzo conjunto de tres años implementaron la transición de la ganadería al cultivo de fresas en invernaderos especializados.

El cultivo de fresa requiere solo la décima parte del agua utilizada por las actividades tradicionales; el consumo de agua del Bofedal se redujo en un 90% y el impacto ganadero en un 60%. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza de la comunidad hacia la empresa minera. Muestra de esta confianza, es que los resultados positivos convencieron a los pobladores de la viabilidad de este proyecto, siendo ellos quienes aportan un 30% del costo total de los invernaderos.

Esta iniciativa que incluye el sistema de riego tecnificado, y la capacitación en el cultivo de fresas permitieron alcanzar una producción sostenible y rentable con la comunidad involucrada. Ahora cada invernadero produce al mes entre 180 y 210 kilos de fresas de alta calidad que se comercializan a nivel local e incluso en zonas circundantes como Espinar.

Otro punto importante es que Hudbay sentó las bases para futuros proyectos al incluir la participación femenina en un 65%, esto no solo fortaleció la cohesión social, sino también empoderó a las mujeres en roles clave del proyecto.

Puede acceder a mayor información aquí