Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

Orygen recibe sello de Aquafondo por gestión sostenible del agua en el complejo solar Rubí-Clemesí

Reciben sello de Aquafondo

De Vinatea plantea fortalecer agenda común entre Perú y Chile para liderar producción cuprífera

De Vinatea
Ver todos >

MINEM suscribe convenio para masificar el uso del gas natural en la Región Ucayali

Ministro Oscar Vera Gargurevich señaló que las familias contarán con combustible limpio y económico en sus hogares, permitiendo nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

MINEM

En el marco del III Consejo de Estado Regional (CER), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Ucayali (Gore Ucayali) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, que busca impulsar acciones para coadyuvar a la promoción, evaluación, monitoreo y posterior seguimiento y desarrollo de proyectos para promover la masificación del gas natural en esa región.

El titular del MINEM, Oscar Vera Gargurevich, señaló que el objetivo del convenio es acelerar la transformación prioritaria de los sectores residencial, vehicular, comercial, industrial y de generación eléctrica, buscando la seguridad, autonomía, desarrollo e independencia energética en cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

“Este convenio es muy importante porque permitirá que las familias de esa región cuenten con este combustible limpio y económico, lo cual representará un importante ahorro y nuevas oportunidades de desarrollo productivo. Esto contribuirá a un ahorro de 30% en el consumo de gas de los hogares”, recalcó el titular del sector.

El convenio fue suscrito por el viceministro de Hidrocarburos del MINEM, Julio Poquioma Shaffer, y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, y establece que el MINEM promoverá las condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de proyectos para la masificación del gas natural en esa región, considerando un suministro continuo y sostenible según la demanda existente.

Asimismo, brindará soporte técnico, en el marco de sus competencias, para el desarrollo de estudios técnicos especializados que se requieran en los proyectos de sistemas de distribución de gas natural por red de ductos y/o abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) y/o Gas Natural Licuefactado, de acuerdo a la normativa vigente, entre otros aspectos.

En tanto, el Gore Ucayali se compromete a gestionar y coordinar con los gobiernos locales y/o comunidades de la región la oportuna tramitación de las autorizaciones, permisos y/o servidumbres y facilidades necesarias para el desarrollo de la infraestructura requerida para la masificación del gas natural.

Asimismo, brindará su apoyo en la gestión y tramitación oportuna de los permisos ambientales que se requieren en las localidades para el desarrollo de los sistemas de distribución y transporte de gas natural y/o infraestructura vinculada al transporte virtual de gas natural, en observancia de la normativa de la materia.

El gobernador Gambini agradeció la predisposición del ministro Oscar Vera y sus viceministros para trabajar de la mano con su región, lo permitirá que pronto se concrete la llegada del gas natural a los hogares, lo que constituye un anhelo largamente esperado por la población.

Cabe precisar que la congresista por Ucayali, Francis Paredes Castro, también tuvo una labor destacada en el impulso a este convenio.

De esta manera, el MINEM ratifica su compromiso por lograr el acceso universal a la energía y poner a disposición de más peruanos el gas natural, un recurso económico, amigable con la salud y el ambiente, que coadyuvará a la transformación económica del país en tanto su uso se extienda por más regiones del país.

Fuente: Gob.pe