Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

Osinergmin supervisa la Puesta en Operación de la Subestación Eléctrica Valle del Chira, que beneficiará a 400 mil usuarios en Piura

Nueva infraestructura fortalecerá el sistema eléctrico ante el Fenómeno El Niño.

Osinergmin

Más de 400 mil ciudadanos de Paita, Talara y Sullana, en la región Piura, se beneficiarán con un suministro eléctrico de mayor calidad, con menos probabilidades de interrupciones y variaciones de tensión, luego que Osinergmin aprobara la Puesta en Operación Comercial de la subestación eléctrica Valle del Chira, ubicada en el distrito de Miguel Checa, en Sullana, Piura.

Con la firma del Acta de Puesta en Operación Comercial, entre Osinergmin y la empresa Puerto Maldonado Transmisora de Energía S.A.C., se oficializó el inicio de operaciones de esta importante infraestructura que contribuye a fortalecer el suministro ante la llegada del Fenómeno El Niño y que representa un hito para el sistema eléctrico en el norte del país. 

En el marco de sus competencias, Osinergmin supervisó todo el proceso de construcción para verificar que se cumpla con la normativa del sector y con las exigencias de Contrato de Concesión suscrito el 22 de julio de 2021 entre el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa. La inversión de esta obra ascendió a 11,2 millones de US$.

Adicionalmente a la construcción de la subestación, el proyecto consideró la implementación de dos líneas de transmisión: la Variante de la L.T. 220 kV Piura Oeste-Pariñas y la Variante de la L.T. 60 kV La Huaca-Sullana.

Fuente: Gob.pe