Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

Ministro Oscar Vera: El mundo nos mira como un buen destino para inversiones mineras

Titular del MINEM sostuvo que este 2024 va a ser el año de la recuperación del Perú.

Oscar Vera

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló que la minería es un eje fundamental para el desarrollo del Perú y que actualmente el mundo nos mira como un buen destino para realizar inversiones mineras. Fue durante su participación en la inauguración de la “Semana de la Ingeniería de Minas 2024”, que organiza el Colegio de Ingenieros del Perú.

“Sabemos el gran interés que muestran las grandes empresas a nivel mundial y miran con gran expectativa el desarrollo de nuestras actividades mineras, porque tienen la confianza de que en el Perú hay estabilidad para las inversiones”, puntualizó.

Y es que el sector minero nacional, durante el 2023, mostró importantes avances en la producción minera de 8 principales metales, donde destaca el cobre que según cifras preliminares alcanzó alrededor de 2.7 millones de toneladas métricas finas, un gran impulso positivo para nuestra industria minera.

El año pasado, también se concretó el destrabe de seis importantes proyectos mineros que hacen un total de US$ 5,698 millones, entre ellos:  Ampliación Toromocho (US$ 815 millones), Zafranal (US$ 1,263 millones), Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones), Yumpag (US$ 81 millones), Pampa de Pongo (US$ 1,799 millones) y Botadero Sur de Glencore (US$ 421 millones), ubicados en diferentes regiones del país.

A estas inversiones se sumarán, próximamente, los proyectos Inmaculada, La Zanja, Poderosa, entre otros por más de US$ 2,800 millones. Mientras que para el 2025 se proyecta el inicio de la construcción de otros 6 nuevos proyectos mineros, con una inversión superior a US$ 6,036 millones. 

En esa línea, el ministro Vera Gargurevich sostuvo que el Gobierno está comprometido en acompañar estas actividades porque sabemos de la gran importancia de su desarrollo para sacar adelante a nuestro país y a todos los peruanos.

“Este 2024 va a ser el año de la recuperación del Perú y es la actividad minera que nos está ofreciendo esta nueva coyuntura. Es momento de estar unidos y trabajar juntos”, puntualizó finalmente el ministro Oscar Vera.

Fuente: Gob.pe