Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

SNMPE condena asesinato de trabajadores en Pataz y demanda que se apruebe plan de lucha contra minería ilegal

Pataz

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources
Ver todos >

AMSAC propone actualización de marco normativo para intervenciones más ágiles en remediación ambiental minera

Empresa pública participó en el XXV Foro del Futuro: Minería sostenible en el Perú, organizado por Ceplan

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) propuso la actualización del marco normativo que permita al Estado intervenciones más ágiles en zonas afectadas por pasivos mineros, mediante la habilitación de acciones de mitigación inmediata y la convergencia de normas ambientales y de inversión pública, entre otros, para así atender la problemática desde una perspectiva integral.
La citada propuesta fue realizada durante el XXV Foro del Futuro: Minería sostenible en el Perú, organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), evento que reunió a líderes del sector para analizar la situación actual, proyecciones y grandes desafíos de la minería en el país.
El jefe de Planeamiento y Mejora Continua de AMSAC, Miguel Tito, señaló que resulta relevante contar con una visión integral en la recuperación de pasivos ambientales vinculados a la minería, a través de una política de Estado que en prospectiva, planifique el cierre de brechas de los PAM del país considerando medios como el reaprovechamiento y la concreción de obras por impuestos en pasivos mineros.
“En AMSAC, cuando intervenimos en un pasivo ambiental minero, no solo se estamos resolviendo el impacto ambiental y social; sino que también contribuimos a revertir la imagen negativa de la minería antigua, por una que hoy es sostenible y puede convivir en espacios recuperados luego de la etapa productiva”, subrayó.

Fuente: AMSAC