Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Ortiz: si buscamos erradicar realmente la minería ilegal las políticas deben ser sobre todo bien ejecutadas

ORTIZ- MINERIA ILEGAL

Grupo Romero y UNO CORP firman alianza estratégica en torno a Primax

Primax

MINEM lleva electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025

MINEM electricidad
Ver todos >

Producción nacional aumentó 1,37% en enero de 2024

De acuerdo al INEI, en enero de 2024, la producción nacional creció por el aporte de los sectores de Minería e Hidrocarburos (3,96%), entre otros.

Produccion nacional

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en enero de 2024, la producción nacional creció en 1,37%, por el aporte de los sectores: Construcción; Minería e Hidrocarburos; Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería; Comercio; Alojamiento y Restaurantes; Electricidad, Gas y Agua; Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios. Mientras que, disminuyó Manufactura, Financiero y Seguros, Agropecuario, Pesca y Telecomunicaciones.

En el informe técnico de Producción Nacional se precisa que la economía peruana durante los últimos doce meses, febrero 2023-enero 2024, disminuyó en 0,38%. 

Sector Minería e Hidrocarburos

El sector de Minería e Hidrocarburos creció en 3,96% debido a la expansión de la actividad minera metálica en 4,58%, explicada por el mayor volumen de producción de oro (25,9%), plata (16,6%) y de molibdeno (8,8%), principalmente; secundado por el avance del subsector de hidrocarburos en 0,57% asociado al mayor volumen de explotación de petróleo crudo (21,5%).

Sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 3,73% debido a la mayor generación de energía eléctrica (3,99%) y producción de agua (2,44%); en tanto que, disminuyó la distribución de gas (-0,04%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (17,4%) y la energía renovable no convencional (55,7%); en cambio, se redujo la energía termoeléctrica (-21,3%).

El resultado ascendente de la producción de agua estuvo vinculado a la mayor generación reportada por las empresas Sedalib (8,4%), EPS Grau (7,4%), Sedapar (6,5%) y Sedapal (3,1%). 

La distribución de gas disminuyó por la menor demanda de las Empresas (-3,2%) y las Generadoras Eléctricas (-1,4%); en tanto que, creció la distribución a los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (9,3%).