Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Relaciones comunitarias: La bisagra entre la empresa minera y la sociedad

Especialistas resaltan lo fundamental que resulta esta área para dar continuidad a las operaciones de las empresas, así como generar satisfacción y bienestar a la población de su entorno.

El reciente webinar «Retos de las Relaciones Comunitarias en el contexto actual», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), contó con la participación de tres destacados profesionales, docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quienes analizaron el panorama actual para el ejercicio de esta labor que gestiona la vinculación de las empresas con la sociedad.

Alfredo Anderson, consultor del Banco Mundial y magister en Gerencia Social, explicó el contexto en el que se desenvuelven las relaciones entre las empresas y las comunidades actualmente. Para ello, precisó que el contexto social, político y económico a nivel nacional influye en niveles locales.

“Si queremos sintetizar el actual escenario donde se mueven las relaciones entre empresas y comunidades es un típico escenario VICA, es decir volátil, incierto, complejo y ambiguo. Eso genera necesidades adicionales a los relacionistas comunitarios, de una mayor profesionalización, una permanente actualización y, finalmente, una mirada hacia la gestión interna de la organización”, señaló.

Por su parte, Rosa Figueroa, directora de ADN Consultores y magíster en Comunicación Estratégica de las Organizaciones, apuntó que el rol de los relacionistas comunitarios ha ido cambiando con el tiempo y la incorporación de nueva tecnología, como el internet y las redes sociales. Esos avances permiten a la población, antes considerada receptora de información, generar su propio contenido y difundir mensajes.

“Hoy en día, sí es necesario que los relacionistas comunitarios utilicen tecnología, básicamente para que puedan captar información que después pueda ser divulgada”, indicó.

Fuente: IIMP

Tags relacionados