Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ventas de UNACEM superaron S/ 4,216 millones en el 2023 y aspira a mantener su crecimiento este año

La cementera nacional viene afrontando con éxito estos años de inestabilidad política. Además, no descuida su gestión en responsabilidad social y empatía con el medio ambiente.

UNACEM

Durante el 2021 y 2022, UNACEM —empresa que produce localmente las marcas cemento Andino, Sol y APU— tuvo un crecimiento récord. Sin embargo, el 2023 fue un año complicado para el sector construcción. Aun así, la compañía peruana logró registrar crecimiento por tercer año consecutivo (siendo el último su mejor año) y consiguió aumentar sus ventas consolidadas.

Según información reportada al mercado, la cementera registró al cierre del 2023 ventas en el Perú por S/ 4,216.2 millones, 9.4% más que en el año previo, logrando un volumen despachado de cemento de 5.8 millones de toneladas, de concreto por 2.5 millones de m3 (+1.6%) y de energía por 3,542 GWh (+75.6%).

“Nuestra participación en obras nacionales —la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima y el puerto de Chancay— representó una muestra de nuestra capacidad de abastecimiento para la gran construcción y la confianza en nuestros productos para estas obras de gran envergadura y alta tecnificación”, refiere Eduardo Sánchez, gerente general de UNACEM Perú.

El ejecutivo señala que, luego de tres años consecutivos de mantener el crecimiento y la estabilidad del negocio, sus proyecciones indican que el 2024 irá alineado a los niveles de consumo y producción alcanzados en el 2023. “A lo largo de este último año, nos esforzamos por encontrar un equilibrio entre los valores de ventas y producción, ajustándonos a las expectativas del mercado.

Buscamos constantemente ajustar nuestras operaciones y estrategias comerciales de acuerdo con la demanda del mercado. Este año anticipamos un escenario similar, conscientes de los desafíos que enfrentaremos y preparados para abordarlos estratégicamente; siempre en sintonía con las expectativas y necesidades de nuestros clientes”, agrega Sánchez.

Planes de inversión
En el corto plazo, UNACEM mantiene su compromiso de seguir invirtiendo en proyectos y herramientas de innovación para permanecer a la vanguardia en la búsqueda de nuevas formas de reducir su huella de CO2. Este enfoque abarca, no solo la optimización de su producción, sino también la búsqueda de soluciones ecoeficientes en el uso de los productos de cemento. “Este compromiso integral con la innovación refleja nuestra firme convicción de contribuir activamente a la preservación del medio ambiente y satisfacer las demandas cambiantes del mercado”, agrega.

UNACEM ha asumido el reto de alcanzar la carbono neutralidad hacia el 2050. Para ello, se ha embarcado en iniciativas como la reducción del factor clínker en el cemento, cambiándolo por otros adicionados, pero sin perder calidad y resistencia. Actualmente, sus marcas Andino Ultra, Andino Forte y Apu incluyen estos aditivos, los cuales han posibilitado la sustitución del clínker en el proceso de producción. La comercialización de estas marcas ha experimentado un crecimiento en los últimos años, lo que ha llevado a la reducción de más de 500 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero desde el 2010.

De otro lado, Sánchez afirma que están priorizando soluciones basadas en la naturaleza para gestionar de manera sostenible los recursos naturales en las zonas de influencia de la empresa. Así, optimizan recursos naturales y restauran ecosistemas, con el objetivo de avanzar hacia una economía circular centrada en la reutilización. Un ejemplo de ello es “El santuario de Amancay de UNACEM”, la primera área de conservación privada de 787 hectáreas de lomas.